Edición Médica

Viernes, 04 de abril de 2025
10:41
Ecuador | Colombia
Profesionales

NUEVA HERRAMIENTA
MSP presentó el Manual de Atención Integral de Salud a personas LGBTIQ+
Se busca erradicar el estigma y la discriminación en los servicios de salud
Viernes, 30 de agosto de 2024, a las 11:44
Presentacin de la herramienta en salud.

Presentación de la herramienta en salud.


Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha presentado el Manual Buenas Prácticas en la Atención Integral de Salud a personas de las diversas sexo-genéricas (LGBTIQ+), con la finalidad de brindar una atención específica y oportuna en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
 
Según ha indicado, el manual está enfocado a sensibilizar a los profesionales y personal de la salud para brindar una mejor atención a esta población, dentro de las acciones y procedimientos de abordaje efectivo y eficiente.
 
Soledad Cuasés, directora Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión del MSP, ha explicado que esta herramienta es el resultado del trabajo interinstitucional con organizaciones sociales y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos para obtener información de primera mano para la atención integral en salud. 
 
Christian Landeta, subsecretario de Diversidades del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, ha indicado que se busca erradicar el estigma y la discriminación en los servicios de salud, garantizando el acceso a una salud integral e inclusiva, en línea con los mandatos constitucionales.
 
Durante la presentación del manual, María Hinojosa, especialista de la Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión, ha destacado los retos, desafíos, acciones y procedimientos para un abordaje efectivo y eficiente de la salud para personas de las diversidades sexo-genéricas, en el marco de los derechos humanos.
 
El MSP ha registrado en la Plataforma de Registro de Atención en Salud (PRAS) y Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias (RDACAA) 16.350.775 atenciones en salud con la variable sexo-genérica en 2023 y 9.375. 968 atenciones en salud en el primer semestre 2024.
 
Además, se han ejecutado 4.062 actividades de capacitación y sensibilización para la atención integral en salud de las poblaciones diversas en el primer semestre de este año.