Edición Médica

Viernes, 04 de abril de 2025
10:54
Ecuador | Colombia
Profesionales

DE AUTOAPRENDIZAJE
Nuevo curso gratuito de diálisis peritoneal para equipo multidisciplinario de primer nivel de atención
Tiene 14 módulos y no dispone de plazos para completarlo
Lunes, 18 de julio de 2022, a las 17:37
Recomendaciones para el manejo de la pandemia con nfasis en pacientes con enfermedad renal crnica y trasplante.

Recomendaciones para el manejo de la pandemia con énfasis en pacientes con enfermedad renal crónica y trasplante.


Redacción. Quito
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de su Campus Virtual de Salud Pública, está invitando a los profesionales de la salud a realizar el nuevo curso “Diálisis Peritoneal para el equipo multidisciplinario del primer nivel de atención”.
 
Se trata de un curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y sin plazos para completarlo (40 horas), ha indicado la OPS.
 
En este curso se encontrará recomendaciones para el manejo de la pandemia con énfasis en pacientes con enfermedad renal crónica y trasplante, así como la diálisis peritoneal como terapia costo efectiva y segura.
   
Está dirigido al personal de atención primaria, como médicos de familia y comunitarios, médicos de urgencias/emergencias, internos, personal de Enfermería, nutricionistas y farmacólogos clínicos, así como a diferentes equipos de especialistas, todos directamente involucrados en el tamizaje y tratamiento del paciente en diálisis peritoneal, como nefrológicos y médicos internistas.
 
También pudieran beneficiarse del curso psicólogos y psiquiatras, involucrados en el primer nivel de atención.
 
Su objetivo es capacitar a los equipos de salud para brindar información objetiva y oportuna sobre la técnica de diálisis peritoneal a los pacientes con enfermedad renal crónica que se acercan a la etapa de inicio del tratamiento sustitutivo.
 
También busca capacitar a los equipos de salud para brindar orientación inicial a los pacientes que sufren complicaciones del tratamiento con diálisis peritoneal.
 
El curso tiene un total de 14 módulos, donde se tratan los siguientes temas: fortaleza de la alianza SLANH-OPS para mejorar la asistencia nefrológica en Latinoamérica, epidemiología de la diálisis peritoneal en América Latina, equipo multidisciplinario en diálisis peritoneal, enfermedad renal crónica avanzada y transición a terapia de reemplazo renal, bases anatómicas de la cavidad peritoneal, ventajas y desventajas de las diferentes técnicas de implante del catéter peritoneal, adecuación en diálisis peritoneal, complicaciones no infecciosas de la técnica de diálisis peritoneal, complicaciones infecciosas en diálisis peritoneal, entre otros.