RECOMENDACIÓN PROFESIONAL
Nuevos medicamentos para tratar la epilepsia
Se busca mejorar el apego del paciente al tratamiento
Jefferson Proaño Narváez, especialista en Medicina Interna.
|
Diego Mosquera. Quito
Jefferson Proaño Narváez, especialista en Medicina Interna, ha realizado una serie de recomendaciones acerca del uso de nuevos medicamentos para tratar la epilepsia.
En todo el mundo, unos 50 millones de personas padecen epilepsia, lo que convierte a esta enfermedad en la causa neurológica de defunción más común. Cerca del 80 por ciento de los pacientes viven en países de ingresos bajos y medianos.
Proaño ha explicado que en los últimos años se han aprobado más de 20 nuevos fármacos para tratar esta enfermedad, sin embargo, ha recalcado que en los países emergentes no se conoce la utilidad de muchos de estos medicamentos.
“A pesar de que hay nuevas terapias contra la epilepsia aún no hemos podido disminuir el número de pacientes farmacoresistentes a esta patología, el índice sigue siendo el mismo”, ha dicho.
El experto ha aclarado que pese a este panorama, en áreas muy específicas se ha logrado mejorar la calidad de vida de los pacientes controlando la frecuencia de sus crisis epilépticas.
“Entre los medicamentos más recomendables están la zonisamida, perampanel, rufinamida, formas de liberación extendida de la oxcarbazepina y topiramato, además la lamotrigina que se administra una sola vez al día lo cual mejora el apego de los pacientes al tratamiento”, ha manifestado.
Otro fármaco que el médico ha recomendado es el uso de fosfenitoína, que por su forma soluble puede ser utilizado en casos de estatus epiléptico que es una emergencia grave.
“Lo bueno de este medicamento es que se puede administrar no solamente vía intravenosa sino también intramuscular, la solución acuosa es una tremenda ventaja”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con epilepsia responden al tratamiento en aproximadamente un 70 por ciento de los casos.
La epilepsia representa un 0,75 por ciento de la carga mundial de morbilidad, una medida basada en el tiempo que combina los años de vida perdidos debido a la mortalidad prematura con el tiempo vivido en situaciones en las que la salud no es plena.