SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
Evalúan avances de proyecto regional que mejora la salud de mujeres y adolescentes en Ecuador
La iniciativa se ejecuta en las provincias de Bolívar, Santa Elena, Pastaza y Morona Santiago.
Stéphanie Létourneau, consejera Política de Embajada de Canadá en Ecuador.
|
Redacción. Quito
“Manos solidarias se pueden seguir juntando. Hay que consolidar los esfuerzos y el trabajo mancomunado porque contar con estos aliados estratégicos nos da la oportunidad de seguir soñando”, así ha recibido el alcalde de Guaranda, Inti Yumbay, a la misión integrada por equipos de la sede en Washington y la oficina en Ecuador de la Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), quienes conocieron los avances del proyecto “
Mejorando la salud de las mujeres y las adolescentes en situación de vulnerabilidad”, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canadá.
Este proyecto se enfoca en dos componentes:
-
- El primero orientado a generar mayor acceso y cobertura de los servicios de salud sexual y reproductiva, materna, adolescente y de las mujeres que sean integrales, integrados, equitativos, basados en derechos, receptivos a las cuestiones de género, culturalmente sensibles, centrados en las personas y basados en el enfoque de la atención primaria de la salud.
-
-
- El segundo dirigido a fortalecer el empoderamiento y liderazgo de las mujeres y las adolescentes con relación a la atención de la salud sexual y reproductiva y la salud materna y sus derechos considerando los determinantes sociales de la salud.
En Ecuador se implementa en las
provincias de Bolívar, Santa Elena, Pastaza y Morona Santiago, ha incidido con la conformación de las escuelas de liderazgo y la integración del diálogo de saberes como rutas adecuadas y factibles para impulsar el empoderamiento de los jóvenes en lo relacionado a la salud sexual y reproductiva, así como para disminuir el embarazo adolescente y sus consecuencias en sus proyectos de vida, y armonizar la medicina ancestral y tradicional en la salud materna de los pueblos y nacionalidades indígenas.
La misión oficial evaluó durante 5 días, los resultados nacionales del proyecto que también está implementándose
en otros seis estados de la región de las Américas, con el objetivo de responder a dos importantes y persistentes desafíos: el embarazo en adolescentes y la mortalidad materna prevenible.
Inició en Quito con una visita breve a la visita al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA), donde se ha implementado el
Método Madre Canguro (MMC), estrechamente ligado a una serie de resultados positivos en neonatos prematuros y de bajo peso. Estos incluyen una hospitalización reducida a un máximo de 7 días, una disminución en la necesidad de oxígeno, la ausencia de complicaciones como la sepsis clínica y la reducción en la dependencia de la alimentación parenteral.
El Método Madre Canguro ha sido reconocido como una estrategia altamente efectiva, centrada en el contacto piel a piel entre la madre y el bebé, que promueve una serie de beneficios fisiológicos y emocionales que contribuyen al bienestar del neonato y a su recuperación.
Stéphanie Létourneau, consejera Política de Embajada de Canadá en Ecuador, ha resaltado la importancia de la
implementación del MMC en Ecuador, con el apoyo de la OPS/OMS, beneficiando a madres y recién nacidos.
“Con apoyo de la OPS, en 2021, se ejecutó el Proyecto de
fortalecimiento del Método en 8 hospitales del MSP que incorporó la capacitación clínica, procesos de preevaluación para certificación de 2 hospitales como centros de excelencia. Los hospitales beneficiados fueron: Hospital General Delfina Torres de Concha, General Marco Vinicio Iza, General de Riobamba, General Verdi Cevallos, General Macas, Gineco Obstétrico Angela Loaiza de Ollague, Gineco Obstétrico Matilde Hidalgo de Prócel y Gineco Obstétrico Isidro Ayora", ha detallado.
En Guaranda (Simiatug), provincia de Bolívar, “
mama Gregorita”, una de las 13 parteras y parteros certificados junto a otros 30 indígenas promotores de salud, expresó su orgullo y alegría porque ahora se puede “demostrar que la sabiduría que tenemos también vale”.
La comunidad, liderada por mujeres, ha recreado el proceso entre la labor de parto y el nacimiento del bebé, desde la acogida familiar de la futura madre hasta los cuidados que recibe el recién nacido que incluye, entre otros aspectos, el clampeo del cordón umbilical.
Al tiempo, decenas de jóvenes en Colonche (Santa Elena) y Arajuno (Pastaza) han usado metodologías participativas, que incluyeron juegos de roles, testimonios, actividades lúdicas y espacios de reflexión colectiva; especialmente enfocadas en la problemática del embarazo adolescente.
También han abordado temas, como discriminación étnica, salud sexual y reproductiva, y acceso a servicios, buscando promover una atención sanitaria más equitativa y culturalmente sensible en comunidades indígenas.
Heidi Ullman, líder del proyecto y de la misión, al término de su visita, ha hablado sobre los logros nacionales del proyecto y los desafíos. Además, ha recordado el rol fundamental de
trabajar mano a mano con los gobiernos locales, ya que son un actor clave para avanzar hacia la mejora en la salud de las mujeres y adolescentes.