Edición Médica

Martes, 15 de abril de 2025
19:45
Ecuador | Colombia
Profesionales

MODALIDAD VIRTUAL
OPS presenta nuevo programa de alfabetización digital del personal de salud
Estará disponible a través del Campus Virtual de Salud Pública la OPS
Lunes, 14 de abril de 2025, a las 16:19
Programa de Alfabetizacin Digital para el Personal del Sector Salud.

Programa de Alfabetización Digital para el Personal del Sector Salud.

 
Redacción. Quito
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado el Programa de Alfabetización Digital para el Personal del Sector Salud, una iniciativa virtual que busca fortalecer las capacidades digitales de los trabajadores de salud en las Américas y contribuir a mejorar el acceso y la calidad de la atención mediante el uso de tecnologías emergentes.
 
“Este programa busca cerrar esas brechas, dotando al personal de conocimientos clave para liderar el cambio en sus lugares de trabajo… Con competencias renovadas para el mundo digital, la región avanzará hacia sistemas de salud más resilientes y equitativos”, ha añadido Marcelo D’Agostino, jefe de la Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital de la OPS.
 
El lanzamiento formal del Programa de alfabetización digital se llevará a cabo el miércoles 16 de abril de 2025, de 10h00 a 11h15 (hora del este, ET). Para registrarse, haga clic en: Webinar Registration – Zoom
 
Actualmente la digitalización está cambiando la forma en que se gestiona la información y se brinda atención médica. Sin embargo, en la región, persisten brechas en el acceso, uso y comprensión de las herramientas digitales en salud, como la historia clínica electrónica, las plataformas de telemedicina, las aplicaciones móviles para seguimiento de pacientes, o los sistemas de alerta epidemiológica.
 
Al completar el programa, los profesionales de la salud habrán desarrollado habilidades para aplicar tecnologías de la información, gestionar datos de forma efectiva e integrar soluciones digitales que mejoren el acceso, la calidad y la coordinación de los servicios de salud.
 
El programa incluye temas como transformación digital, inteligencia artificial, gobernanza de datos, telesalud, estadísticas vitales, interoperabilidad, análisis de datos masivos, infodemia y diplomacia digital, entre otros.
 
Combina clases técnicas, diálogos sobre políticas públicas con expertos, conferencias magistrales y espacios colaborativos, además de estudios de caso de la región y una autoevaluación inicial para adaptar el aprendizaje a las necesidades de cada participante.
 
Las sesiones, que son gratuitas y se complementan con cursos de temas específicos, se ofrecerán con interpretación simultánea en español e inglés, y estarán disponibles a través del Campus Virtual de Salud Pública la OPS.
 
Esta iniciativa responde al llamado de los ministros de Salud de las Américas, por lo que la OPS ha invitado a los trabajadores de salud a registrarse y formar parte de esta iniciativa.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.