Planes de alimentación se deberían personalizar a nivel genético
Nutrientes tienen una interacción directa o indirecta con la Genética Humana
Karla Rodríguez, nutricionista con especialidad Nutrigenética.
|
Jonathan Veletanga. Quito
Karla Rodríguez, nutricionista con especialidad Nutrigenética, ha indicado a REDACCIÓN MÉDICA que los deportistas y las personas en general deberían tener una
dieta personalizada con base a su perfil genético, debido a que los valores genéticos determinan el gasto calórico de cada individuo, además del tipo de actividad física que deben realizar.
“No se puede dar los mismo alimentos a todos los deportistas o pacientes porque
cada individuo tiene un perfil genético diferente, lo que determina el conteo calórico que se puede dar a cada persona y el tipo de actividad físico que debe hacer”, ha dicho.
Rodríguez ha señalado que
identificar el perfil genético "ayuda a determinar en las personas y deportistas si los nutrientes tienden acumularse, si tienen algún efecto específico, si el cuerpo los metaboliza más rápido o más lento, y además sirva para identificar cómo se expresa el genoma”, ha señalado.
Explicó que los nutrientes tienen una interacción directa o indirecta con la Genética Humana, por lo que se puede determinar el uso, el metabolismo y la relación en general que tienen los nutrientes con el resto del cuerpo de las personas.
La especialista también ha explicado que una dieta en base al perfil genético, por ejemplo en los deportistas se puede prevenir muertes por ciertas enfermedades como muerte súbita, reducir el riesgo cardiovascular en incluso la pérdida de masa ósea.
Dieta personalizada
Según ha comentado, hoy en día “sería ideal que
todo el mundo conociera a través de un análisis de genes su perfil genético. Esto ayudaría no solo para desarrollar una dieta personalizada sino también a conocer si tiene tendencia a colesterol elevado o algún detonante genético alimentario”.
Para la nutricionista, la dieta genómica es un tena nuevo que recién se está implementando en Ecuador. Sin embargo
en Europa ya se utilizan los datos genéticos como “algo común”, es decir como un factor necesario y básico que la población debe conocer porque determina no solo la alimentación sino también el tipo de ejercicio y la duración que puede realizar, así como muchas de las conductas que una personas debe tener en relación a ciertos hábitos de la salud, ha aseverado.
“No todos los planes de alimentación son para la misma persona. Este debe ser completamente personalizado porque
cada persona es diferentes a nivel de hábitos, molecular y genético”, ha expresado Rodríguez, quien aseguró que si se puede personalizar un plan de alimentación nivel genético se determinaría complemente su éxito.