Edición Médica

Miércoles, 19 de febrero de 2025
15:36
Ecuador | Colombia
Profesionales

DÍA CONTRA EL CÁNCER
Presentan nueva guía interactiva para la detección temprana del cáncer infantil
OPS estima que 30.000 menores en América Latina y el Caribe serán diagnosticados con cáncer
Viernes, 14 de febrero de 2025, a las 13:19

OPS y St. Jude Children’s lideraron la elaboración de la herramienta.


Redacción. Quito
A propósito del Día Internacional contra el Cáncer Infantil (15 de febrero) la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado una nueva guía interactiva destinada a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil, una de las principales causas de mortalidad entre los niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.
 
“La detección temprana no solo aumenta las probabilidades de curación, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias”. Con la nueva publicación “buscamos dotar a los equipos de salud de las herramientas necesarias para actuar con rapidez y eficacia", ha señalado Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS.
 
El organismo internacional ha estimado que cada año alrededor de 30.000 niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe serán diagnosticados con cáncer, y casi 10.000 perderán la vida debido a la enfermedad. Mientras que en los países de ingresos altos de las Américas más del 80 por ciento de los niños con cáncer se curan, en el resto, el promedio de supervivencia es del 55 por ciento.
 
El diagnóstico precoz del cáncer en niños, niñas y adolescentes es fundamental para aumentar las tasas de supervivencia, han asegurado los expertos de OPS, por ello esta guía interactiva, “proporciona herramientas prácticas y actualizadas para la detección temprana de signos y síntomas asociados al cáncer infantil”, ha insistido la OPS.
 
Esta nueva guía forma parte de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, liderada por la OPS y St. Jude Children’s Research Hospital que busca reducir las disparidades en las tasas de supervivencia de cáncer, ayudando a salvar más vidas mediante una detección temprana.
 
La guía ha sido desarrollada en colaboración con la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLAOP), la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) y un grupo de 130 expertos regionales. Este material proporciona un marco práctico para que los profesionales de la salud identifiquen los signos y síntomas del cáncer en sus primeras fases.
 
Con un enfoque integral, cubre desde la evaluación inicial hasta la clasificación de los síntomas, proporcionando acciones específicas a seguir según la gravedad del caso. En este sentido, la guía clasifica la atención en tres niveles de urgencia: rojo, amarillo y verde.
 
El Rojo (Inmediata): Para niños con síntomas graves, se recomienda la referencia inmediata a un hospital con servicio de emergencia pediátrica. El Amarillo (Prioritaria): Para casos menos urgentes, pero aún críticos, se debe remitir al paciente dentro de 48 a 72 horas. El Verde (Programada): Para casos que requieren más estudios diagnósticos, que pueden ser programados.
 
"La implementación de esta guía no solo optimizará los tiempos de diagnóstico, sino que también ayudará a reducir las complicaciones a largo plazo asociadas con tratamientos tardíos", ha destacado Liliana Vasquez Ponce, oficial técnico en cáncer infantil de la OPS.
 
La guía también ha incluido información sobre los tipos de cáncer infantil más prevalentes en la región, como leucemias agudas, tumores del sistema nervioso central, linfomas, tumor de Wilms y retinoblastoma, detallando los síntomas, antecedentes clínicos, exámenes físicos y estudios complementarios necesarios para cada tipo.
 
Además, proporciona herramientas de apoyo, como un glosario de términos médicos y recursos educativos, para que los profesionales de salud tengan los conocimientos necesarios para implementar las mejores prácticas en el diagnóstico precoz.
 
También ha incorporado indicadores clave de salud pública que servirán como referencia para los ministerios de salud y directores de hospitales, facilitando el monitoreo y la evaluación de los programas de detección temprana de cáncer infantil.
 
Se ha recalcado que la guía está diseñada para fortalecer las capacidades de los equipos de salud, no solo optimiza los tiempos de diagnóstico y referencia, sino que también contribuye a la meta global de aumentar la supervivencia al 60 por ciento para el año 2030.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.