Edición Médica

Viernes, 04 de abril de 2025
08:51
Ecuador | Colombia
Profesionales

CARTA ABIERTA
Profesionales y académicos proponen 10 puntos para mejorar la gestión en salud a los candidatos presidenciales
Han solicitado pronunciamientos y compromisos en varios temas
Jueves, 03 de abril de 2025, a las 11:59
La carta abierta est dirigida a los candidatos presidenciales, Daniel Noboa y Luisa Gonzlez.

La carta abierta está dirigida a los candidatos presidenciales, Daniel Noboa y Luisa González.


Redacción. Quito
Profesionales y académicos comprometidos con la salud pública ecuatoriana han firmado una carta abierta para los candidatos presidenciales, Daniel Noboa y Luisa González, donde exteriorizan propuestas para mejorar la gestión de salud.
 
Exteriorizamos nuestra profunda insatisfacción por la escasa importancia política que, salvo contadas excepciones, los gobiernos han otorgado a la salud, lo que ha determinado una gestión sanitaria errática, sin rectoría, sin políticas de Estado, ni visión de largo plazo. El tiempo pasa, los diagnósticos se repiten, los cambios no se materializan pues se sigue haciendo más de lo mismo, y los resultados sobre la salud y el bienestar de las personas son desfavorables”, ha mencionado.

Profesionales y académicos que firmaron la carta abierta.

 
Asimismo, han expresado su preocupación por la pobreza de sus intervenciones sobre salud en el reciente debate presidencial.
 
Por estos motivos, han solicitado pronunciamientos y compromisos sobre los siguientes puntos estratégicos, priorizados de una multiplicidad y diversidad de problemas que no pueden ser agotados en este corto espacio.
 
1. Conformación de una comisión técnico-política interdisciplinaria de alto nivel, dotada de poder decisorio, que viabilice acciones inmediatas de articulación interinstitucional, especialmente entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), como la implantación de la Historia Clínica Digital Única, y que elabore un proyecto de un verdadero Sistema Nacional de Salud, basado en la Atención Primaria, que incluya la constitución de un Fondo Nacional de Salud, con la finalidad de mejorar la eficiencia del sector y lograr la cobertura universal en salud.
 
2. Reorganización y simplificación de la compleja estructura centralizada del MSP, con los objetivos de desmontar el irracional, costoso e ineficiente modelo de gestión territorial por zonas y distritos, y adecuarlo a la lógica división política-administrativa por provincias, cantones y parroquias.
 
3. Designación como ministros de Salud y otras autoridades, mediante profesionales con formación y experiencia en salud pública, cuya permanencia esté condicionada al cumplimiento de metas definidas en un plan nacional de salud.
 
4. Incremento presupuestario del MSP, con mejoramiento concurrente de la calidad de gasto, priorizando inversiones en la promoción de condiciones de vida y ambiente saludable, prevención de enfermedades más frecuentes, preparación nacional frente a epidemias y potenciales pandemias y ejecución de un plan de adaptación y resiliencia al cambio climático para el sector salud.
 
5. Fortalecimiento de políticas de información, educación y comunicación social, orientadas a la promoción de hábitos de vida saludables y prevención de riesgos y enfermedades, así como a una elevación de impuestos a productos nocivos para la salud: tabaco, alcohol, bebidas y productos comestibles ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, sal y grasa, hasta alcanzar niveles internacionalmente recomendados. Por ejemplo, se debe realizar una sustitución del semáforo nutricional por etiquetado frontal con sellos de advertencia claramente reconocibles, con amplia difusión educativa, especialmente dirigida a niños y niñas.
 
6. Asignación de al menos 30 por ciento del gasto público en salud para el fortalecimiento de los servicios de atención primaria, con la consiguiente descongestión de hospitales, asumiendo como meta de país la Universalización de la Atención Primaria de Salud en los próximos 10 años.
 
7. Funcionamiento en red con servicios de atención primaria, con el fin de modernización de la gestión hospitalaria mediante la profesionalización y liderazgo técnico de los cargos directivos, la optimización del talento humano, la incorporación de tecnologías digitales y la automatización de procesos en beneficio de una gestión ágil, transparente, eficiente y centrada en las necesidades de los pacientes.
 
8. Establecimiento de un régimen especial de compras públicas para el sector salud, que incluya obligatoriedad institucional de adquisiciones planificadas sectorialmente que se beneficien de economías de escala, supervisión cercana de la contratación de servicios externalizados en hospitales, y desconcentración de procesos para agilizar la gestión operativa cotidiana en centros de salud.
 
9. Creación de un marco legal para la atención de las enfermedades catastróficas y raras en el que se definan las coberturas, los procedimientos y el financiamiento mediante la creación de un fondo nacional de recursos específico para estos fines, dotado de autonomía y sostenibilidad, similar a experiencias exitosas de otros países en la región.
 
10. En un Plan Nacional Estratégico de Salud integrar estos y otras temas relevantes (salud mental, salud ambiental, desnutrición infantil, salud sexual y salud reproductiva, interculturalidad, desarrollo del talento humano, investigación, intervención sobre la mercantilización de la atención de salud, etc.), dotando de poder político, suficiencia técnica y financiera, con definición de objetivos y metas a nivel territorial, a ser alcanzados con el concurso continuado de cada período presidencial, y así se constituya en herramienta práctica para disminuir las desigualdades en salud y contribuir a un Ecuador saludable.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.