Propuestas al proyecto de Código de la Salud están 100% consensuadas
Se puso equilibrio entre las necesidades y la protección
Miércoles, 25 de octubre de 2017, a las 18:06
Verónica Espinosa, ministra de Salud.
|
Cristina Coello. Fotografía: Jonathan Veletanga.
“Puedo decir con gusto que el documento que vamos a entregar es un absoluto consenso entre todos los actores que hemos participado”, ha manifestado la ministra de Salud,
Verónica Espinosa, sobre las propuestas al proyecto de Código Orgánico de la Salud (COS) que serán entregadas oficialmente mañana a la Asamblea Nacional.
En entrevista con REDACCIÓN MÉDICA, la funcionaria ha admitido que no fue fácil llegar a un asentimiento absoluto para
300 artículos con temas muy polémicos, pero “ha sido un ejercicio de
entrega, compromiso y honorabilidad, de buscar una redacción que nos permita tener un acuerdo sin ceder a nuestros principios y visión”, ha manifestado.
Según Espinosa, “el
100 por ciento del documento lo presentamos como consensos. Por supuesto, hubo temas en los que no se pudieron acoger visiones particulares y que no son parte del texto”, pero podrán ser expuestas durante el análisis en la Asamblea Nacional, ha acotado.
Contempla los intereses de todos
A decir de Espinosa, el diálogo ha permitido “entender cuál es la visión que tienen los actores involucrados y las diversas posturas para tratar de encontrar una redacción que pueda
contemplar los intereses de todos, ese fue el desafío”.
“Creemos firmemente que los aportes que vamos a presentar a la Asamblea Nacional, contribuyen al
objetivo de garantizar la seguridad jurídica” que necesita el sistema sanitario, ha asegurado la ministra.
Entre las mayores preocupaciones del sector sanitario estaban las sanciones, ante lo cual, según la titular de salud, se ha logrado establecer un “
mecanismo sancionatorio justo, proporcional, equilibrado pero que no permita la impunidad y que facilite al MSP y al Estado ejercer su rol de garantizar la seguridad del paciente, así como la calidad de los servicios y productos”.
Ha insistido en que “se logró poner en equilibrio las necesidades del ejercicio profesional con las necesidades de proteger a la ciudadanía”.
Entrega oficial
Por otra parte, ha sido enfática en señalar que no pretenden “jugar el rol de los legisladores y decirles que ésta es la ley que nosotros queremos que aprueben. Mas bien, presentamos muy respetuosamente la propuesta en una
modalidad de aporte para que sea la Asamblea Nacional quien decida si los acogen o no”.
Espinosa estima que se realizaron de
70 a 80 por ciento de contribuciones al articulado aprobado en primer debate, “en términos de redacción, puntuación, cosas de forma, pero sobre todo aportes de nuevos artículos, temas que inicialmente no estuvieron contemplados, división de artículos para que se entienda mejor”, ha detallado.
Aproximadamente
3.000 personas han participado en la formulación de esta propuesta ha considerado la funcionaria.