ESCENARIOS SIMULADOS
Proyecto de educación innovador en la UCE fusiona la Medicina y las Artes
Se ha firmado un nuevo convenio de vinculación con la sociedad
Miércoles, 19 de febrero de 2025, a las 12:38
Simulación de un caso clínico. Foto: Facultad de Ciencias Médicas.
|
Redacción. Quito
En la Universidad Central del Ecuador (UCE), la Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Artes se han unido para desarrollar una colaboración innovadora que transforma la educación y el aprendizaje en la Clínica de Simulación Médica y Robótica.
Se trata de un proyecto interdisciplinario en el que se fusionan el arte y la salud. Por un lado, los estudiantes de la Carrera de Artes Escénicas participan activamente en
escenarios simulados, interpretando a pacientes estandarizados en situaciones realistas (aplicando sus conocimientos en actuación, aportando dramatización y veracidad a cada caso clínico).
Mientras que los futuros profesionales de la salud desarrollan sus
habilidades clínicas y comunicativas en situaciones que simulan la realidad.
Según ha informado la Facultad de Ciencias Médicas, el proyecto incluye la creación de guiones de formación, situaciones hipotéticas y juegos de roles, lo que potencia el aprendizaje mediante metodologías innovadoras, fortalece el trabajo en equipo y fomenta una visión integral de la atención en salud, con comunicación efectiva y empatía.
Este intercambio de conocimientos y experiencias no solo enriquece la formación académica, sino que también impacta en la sociedad, promoviendo una
enseñanza basada en la práctica y la interdisciplinariedad.
Para dar vida a este proyecto, ambas facultades han firmado un convenio de vinculación con la sociedad, a través del cual se ponen en práctica estrategias de comunicación médico – paciente, ha explicado en un video Fernando Andrade, docente de la carrera de Medicina.
Los estudiantes de Medicina y Artes se preparan previamente para que puedan tener un “apego muy cercano” del caso clínico presentado.