Edición Médica

Sábado, 19 de abril de 2025
01:12
Ecuador | Colombia
Profesionales

OFERTA ACADÉMICA
Psicología requiere más especialización
Aumenta la demanda en Psicología Jurídica y Forense
Martes, 08 de diciembre de 2015, a las 10:23

Rosaura Flores y Francisco Brito.


Jonathan Veletanga. Quito
La Psicología se ha posesionado de manera paulatina y en varios contextos en Ecuador, ya que se ha tornado una respuesta a múltiples problemas sociales. Se ha diversificado su campo de acción y han aparecido nuevos perfiles profesionales que van de acuerdo a las necesidades del país.  

Rosaura Flores, profesora y comisionada de la Federación Ecuatoriana de Psicólogos Clínicos (Fepscli), ha indicado a REDACCIÓN MÉDICA, que actualmente la Psicología se ha planteado algunos retos, uno de los principales la ampliación de la oferta académica de cuarto nivel.

Ha informado que los escasos profesionales con especialidades han realizado estudios en el exterior, y hace algunos años solo una universidad del país incorporó a un único grupo de Psicólogos Jurídicos.

“En nuestro país es evidente la incorporación de psicólogas y psicólogos en ámbitos jurídicos y forenses, la reforma de la justicia de Ecuador permitió ampliar y modificar las funciones de los profesionales en Psicología y Medicina, por lo que es visible a profesionales de Psicología en diferentes instituciones jurídicas y forenses”, ha señalado Flores.

De acuerdo a este escenario aparece la Psicología Jurídica, Forense y Científica, como respuestas a evaluaciones psicológicas, desde la aplicación clínica en contextos jurídicos, forenses, de investigaciones e intervención en crimenes.

La demanda académica formal en Psicología Jurídica y Forense ha aumentado. Sin embargo, según ha explicado la profesora, el país carece de oferta formal académica por parte de las universidades, las únicas capacitaciones y propuestas de especialización son por parte de los diferentes gremios, instituciones públicas y privadas.

Para Francisco Brito, presidente de la Fepscli, esta es una de las principales preocupaciones para el gremio, pues es necesario maestrías en psicología jurídica ya que existen varios profesionales que ejercen esta actividad en varias instituciones judiciales.

Actualmente “tenemos entendido que varias universidades públicas y privadas se han  planteado ofrecer un cuarto nivel, que atendería las demandas actuales de los profesionales, pero aún no hay una propuesta concreta presentada al Secretaría de Educación Superior (Senescyt) para su aprobación”, ha apuntado Rosaura Flores.