Edición Médica

Viernes, 18 de abril de 2025
16:29
Ecuador | Colombia
Profesionales

INTEGRACIÓN REGIONAL
Realizarán compra conjunta regional de medicamentos
El Organismo Andino de Salud (ORAS) ya levanta información para definir productos en común.
Viernes, 08 de julio de 2016, a las 08:59

Lourdes Kusunoki, consultora miembro del Organismo Andino de Salud.


Diego Mosquera. Quito
Lourdes Kusunoki, consultora miembro del Organismo Andino de Salud (ORAS), ha manifestado a REDACCIÓN MÉDICA que en los próximos meses se tiene previsto iniciar una tercera negociación regional conjunta para la compra de medicamentos.

Este proceso consiste en una serie de reuniones entre delegados de los ministerios de Salud de la región y empresarios farmacéuticos con el fin de llegar a acuerdos comerciales para la adquisición de medicinas consideradas costosas o poco disponibles como los antineoplásicos.

“Estamos levantando la información acerca de la necesidad de cada nación sobre la adquisición de estos medicamentos, y los resultados, junto con la propuesta, se los presentarán el próximo mes de noviembre, lo que queremos es bajar los precios para poder incrementar la cobertura”, ha comentado Kusunoki.

La primera compra conjunta de medicamentos se realizó en junio de 2003 en la cual se adquirieron antiretrovirales y reactivos. En esta reunión estuvieron presentes representantes de toda Suramérica.Mientras que la segunda negociación con esta figura se realizó en agosto del 2005 en Argentina.

Kusunoki ha explicado que este tipo de mecanismo tiene la ventaja de influir en la industria farmacéutica para que considere precios accesibles para la compra de medicinas que son de difícil acceso.

Además, Kusunoki ha destacado el trabajo que viene realizando el Observatorio Andino de Medicamentos, ente adscrito al ORAS, que tiene como objetivo levantar información en toda la región sobre precios, buenas prácticas de manufactura, control de calidad, registro sanitario, alertas de medicinas peligrosas entre otros; para que esté disponible para los Ministerio de Salud.

Además, trabaja en el acceso a medicamentos, calidad eficacia y seguridad, uso racional de las medicinas e investigación y desarrollo.