Edición Médica

Jueves, 21 de noviembre de 2024
18:27
Ecuador | Colombia
Profesionales

DÍA MUNDIAL CONTRA LA DEPRESIÓN
En aumento el uso de fármacos en personal sanitario para enfrentar problemas de salud mental como depresión
Para ayudar al personal se propone aprender a cuidarse para cuidar a los demás
Lunes, 15 de enero de 2024, a las 13:54

Tania Álvarez, especialista en Psiquiatría del HGDC.


Cristina Coello. Quito
Con la pandemia se hizo más notorio el arrastre del desgaste laboral que padecían muchos trabajadores del sector sanitario. Con ello también se evidenció elevadas tasas de depresión, ansiedad, estrés postraumático, entre otras patologías de salud mental.
 
Y a propósito del Día Mundial contra la Depresión, la especialista en Psiquiatría del Hospital General Docente Calderón (HGDC), Tania Álvarez, ha ratificado que cuando las personas, como el personal sanitario, están expuestas a situaciones de estrés prolongado se produce un desgaste físico y emocional.
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, Álvarez ha recordado que la prevalencia de depresión en adultos a nivel mundial es del 5 por ciento. Pero en personal médico estas tasas aumentan aproximadamente al 22 por ciento. “Incluso en el contexto de la postpandemia, y ahora con la violencia que registra el país, esto puede subir a un 45 por ciento”, ha advertido.
 
Cabe recordar que la depresión está ligada al suicidio, cuya tasa en la población general ecuatoriana está entre el 7 y 14 por ciento. Pero hay registro de que en el personal médico esta tasa aumenta, de 28 a 40 por ciento, ha comentado la especialista.
 
Álvarez ha citado un estudio sobre malestar psicológico en personal de salud en un hospital público durante la pandemia, “donde se identificó que aproximadamente el 70 por ciento tenía algún riesgo de una patología mental”, de ellos, más del 25 por ciento tenían un problema, un trastorno y se logró canalizar el acceso a un tratamiento”.
   
Sin embargo, ha dejado claro que “se requiere que el personal se sensibilice de esto, que tomen en cuenta los riesgos de padecer una enfermedad mental, depresión, estrés laboral y todo lo que conlleva nuestro día a día”.

Y en ese sentido ha considerado importante que el personal reconozca los signos de alarma para que soliciten ayuda a tiempo, conozcan y apliquen medidas de autocuidado y de ser posible crear grupos de apoyo con Salud Ocupacional.
 
Alerta con el uso de sustancias en personal sanitario
 
Álvarez ha detallado algunos signos de alarma que acompañan a la depresión tanto a personal sanitario como a población en general y son: la tristeza persistente, la pérdida del gusto por hacer las cosas que hacía antes, cambios a nivel emocional, físico, cognitivo, conductual, sensibilidad emocional, desesperanza en relación al futuro, llegar permanentemente tarde al trabajo, conflictos con sus compañeros, irritabilidad, falta de concentración, equivocaciones frecuentes, entre otros.
 
Pero la enfermedad también presenta en algunas personas síntomas físicos como: dolor de cabeza, mareo, sentirse sin energía, fatigado, sin interés. “Luego se activan ideas de querer hacerse daño, de muerte y cuando eso se presenta, la persona debe recibir ayuda de inmediato”, ha alertado.
 
Entre las especialidades más afectadas por la depresión están: Anestesiología, Psiquiatría, Cirugía, Pediatría, además del personal de Enfermería. Pero, tras la pandemia y la situación de violencia que vive el país, la depresión se presenta “prácticamente en todas las áreas” y aumentó en Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ha informado la especialista.
 
Y, si bien, con la pandemia el personal sanitario le dio “más importancia a su salud mental, es justamente en estas áreas donde existe mayor disponibilidad al acceso de barbitúricos, anestésicos, benzodiacepinas, antipsicóticos”, que son medicamentos que pueden conllevar también a un aumento de riesgo de suicidio, ha alertado.

En ese sentido se va evidenciando el aumento del consumo de sustancias en algún personal como método para realizar un intento autolítico.

Es por esta razón además que el personal médico tiene una mayor prevalencia de suicidio con estos métodos, ha informado.
 
Por otro lado, ha resaltado que precisamente la pandemia desencadenó una mejor conciencia sobre la salud mental, y eso se hace evidente en personal como estudiantes de pre y posgrado, quienes ya solicitan ayudad oportuna.
 
Situación de violencia en el país
 
Y frente a la posible ansiedad que representa la situación de violencia que vive el país, Álvarez, ha insistido en estrategias ya sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como es el autocuidado, “para poder cuidad a los demás”.
 
Ante la ansiedad que ha generado el estado de excepción ordenada por el gobierno, la especialista ha sugerido, tratar de “estar informados con fuentes verídicas, evitar noticias que generan ansiedad, angustia y desesperación”.
 
Además, tratar de identificar los puntos seguros y conocer los protocolos de seguridad de cada institución, evitar exponerse y solicitar ayuda o compartir esas emociones. “A veces estamos muy aislados en nuestras áreas y evadimos estos sentimientos. Los grupos de apoyo son importantes en cada servicio”, ha sugerido.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.