Edición Médica

Miércoles, 02 de abril de 2025
03:36
Ecuador | Colombia
Profesionales

COMUNICADO PÚBLICO
Women4GlobalFund hace solicitudes urgentes ante la crisis de tuberculosis en las cárceles en Ecuador
Han hecho un llamado a la acción inmediata
Lunes, 31 de marzo de 2025, a las 10:35
Se han detectado ms de 1.000 casos de tuberculosis en 12 crceles del pas.

Se han detectado más de 1.000 casos de tuberculosis en 12 cárceles del país. Foto referencial.


Redacción. Quito
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, la red global Women4GlobalFund (W4GF), conformada por más de 350 activistas de 75 países, junto con el Global Tuberculosis Community Advisory Board (TB CAB), han expresado su profunda preocupación por el brote incontrolado de tuberculosis en el sistema penitenciario de Ecuador. Por ello, ha realizado varias solicitudes urgentes al Ministerio de Salud Pública (MSP).
 
“Solicitamos la publicación de un plan detallado de acciones, con cronograma incluido, que el Gobierno del Ecuador implementará para abordar la crisis sanitaria relacionada con la TB en los centros de privación de libertad, incluyendo cómo y cuándo se evaluarán los resultados. No actuar a tiempo significarían muertes evitables y graves violaciones a los derechos humanos. Instamos al Gobierno del Ecuador y al MSP a tomar medidas inmediatas para contener esta crisis y garantizar el derecho a la salud de las personas privadas de libertad”, ha señalado en un comunicado público.
 
Ha informado que informes de la Fundación IO, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y organizaciones nacionales de derechos humanos, han confirmado que las cárceles ecuatorianas enfrentan hacinamiento extremo, abandono médico y falta de acceso a tratamientos para la tuberculosis (TB), lo que configura una grave crisis de derechos humanos.
 
Según sus cifras, en Ecuador la incidencia de TB en centros de privación de la libertad (CPL) es aproximadamente 123 veces más alta que en la población general. Además, las personas privadas de libertad que enfrentan la TB-VIH tienen mayor riesgo de no tener un tratamiento exitoso y se requiere articulación entre los Ministerios de Salud y de Justicia, para permitir la implementación adecuada de protocolos de salud y de la estrategia integral de la respuesta de salud.
 
Asimismo, se han detectado al menos 1.115 casos de tuberculosis en 12 de los 35 centros de privación de la libertad del país: 567 casos se concentran en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.
 
También existen condiciones carcelarias, como hacinamiento, restricción de servicios básicos como agua y luz, problemas nutricionales, falta de atención médica ante síntomas de TB y acceso limitado a medicamentos esenciales para enfermedades como VIH y tuberculosis, que han convertido la situación en una amenaza urgente para la salud pública y los derechos humanos.
 
Adicional, lamentablemente la inclusión de mujeres trans en pabellones de hombres, es considerado como una de las condiciones de detención que atentan contra la dignidad. Este hecho las expone a altos niveles de violencia, discriminación y abandono institucional, en contravención de los estándares internacionales de derechos humanos.
 
Em este contexto, Women4GlobalFund ha recalcado que Ecuador, como signatario de tratados internacionales de derechos humanos y miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene la obligación de garantizar el derecho a la salud, la transparencia y la rendición de cuentas.
 
Por esta razón, ha solicitado urgentemente al ministro de salud, Edgar José Lama Von Buchwald, y al viceministro de Gobernanza, Juan Bernardo Sánchez Jara, publicar datos actualizados y desglosados sobre la situación de la tuberculosis, es decir, a nivel de cada centro de privación de la libertad, por sexo, género y grupo de edad, incluyendo el número total de casos de TB, incidencia y datos de población por CPL (tasas de hacinamiento), tasas de comorbilidades y estado de salud que agravan los síntomas de la TB, así como el riesgo de muerte (como diabetes, VIH, etc.)
 
Además, han pedido información sobre las tasas de éxito del tratamiento y la mortalidad causada por la TB en CPLs, garantizando la transparencia en la comunicación de datos de salud pública; así como la implementación inmediata de un plan de respuesta sanitaria de emergencia para garantizar el acceso a servicios integrales de TB, con énfasis en prevención, tratamiento sin discriminación y seguimiento efectivo de la adherencia al tratamiento.
 
También ha solicitado garantizar un enfoque de salud basado en derechos humanos y sensible al género, priorizando a las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad dentro del sistema penitenciario.
 
Y convocar un grupo de trabajo nacional conformado por sociedad civil, organismos internacionales de salud, expertos médicos, comunidades afectadas y otros socios estratégicos, con el fin de fortalecer la respuesta y control de la TB en los CPLs de Ecuador.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.