Edición Médica

Viernes, 04 de abril de 2025
11:43
Ecuador | Colombia
Salud Pública

OFRECIMIENTO
100% de la población de las Galápagos estará vacunada hasta fines de mayo
Sería el primer archipiélago totalmente inmunizado de América Latina
Miércoles, 21 de abril de 2021, a las 11:03
Galpagos, primer archipilago totalmente inmunizado de Amrica Latina.

Las autoridades esperan alcanzar la inmunidad colectiva.


Redacción. Quito
La vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, ha anunciado que toda la población mayor de 18 años de las islas Galápagos será vacunada contra la COVID-19 hasta finales de mayo, dentro del Plan Vacunarse del Ecuador.
 
“El laboratorio Pfizer nos ha confirmado, después de semanas de gestiones internacionales, que se ha aprobado el adelanto de una remesa de las dosis contratadas con el laboratorio, de 40.000 dosis que arribarían la última semana de abril, con el objetivo de inmunizar el 100 por ciento de la población mayor de 18 años del archipiélago, como parte del interés de Pfizer de promover programas de investigación”, ha asegurado la funcionaria.
 
Muñoz ha considerado que el archipiélago sería el primero de América Latina en alcanzar la inmunidad colectiva por COVID.
 
Por otro lado, se ha detallado que en el marco del convenio suscrito entre la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), se implementará un programa de investigación científica sobre todo el proceso de inmunización colectiva contra la COVID-19 en la Provincia de Galápagos.
 
Según el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, ese territorio contará con su población vacunada hasta finales de mayo, de acuerdo con el cronograma establecido por el MSP, priorizando los grupos de edad (de mayor a menor) y todos sus pobladores deberán registrarse primero en esa institución.
 
Norman Wray, presidente del Consejo de Gobierno de las islas ha señalado que se vacuna esa región por ser un espacio “altamente vulnerable” a las pandemias y pese a que se ha fortalecido el sistema sanitario “un brote de las características que está viviendo este momento a nivel continental, sería catastrófico”.
 
“Por eso hemos decidido avanzar en la inmunización de toda la población en las islas y de esa manera podemos proteger efectivarte tanto a la población como al destino”, ha señalado Wray.
 
Según el último reporte del MSP de la situación nacional por COVID-19, las islas suman un total de 1.378 casos confirmados.
 
El dato
 
Galápagos fue declarada en 1978 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el principal destino turístico