Edición Médica

Viernes, 04 de abril de 2025
19:37
Ecuador | Colombia
Salud Pública

MISIÓN TERNURA
24 por ciento de la población infantil en Arajuno tiene desnutrición crónica
La desnutrición afecta al crecimiento de manera severa e irreversible
Viernes, 01 de marzo de 2019, a las 13:01
Desnutricin en Arajuno

Directores distritales analizan la problemática.


Redacción. Quito
Entre enero a diciembre 2018 se registraron 223 niños con desnutrición crónica en Arajuno (Pastaza), lo que equivale al 24 por ciento del total de población infantil (de 0 a 59 meses), ha informado el Ministerio de Salud Pública (MSP)
 
De allí que la estrategia ‘Misión Ternura’ en Arajuno y Santa Clara intenta mejorar la situación nutricional de los niños menores a cinco años a través del control del embarazo, asegurando un parto en los establecimientos de salud con prácticas integrales, control del desarrollo hasta los 24 meses de edad, educación nutricional y planificación familiar, ha informado la institución en la zona.
 
En las mesas de análisis, los directores distritales y técnicos de salud han observado que los profesionales deben enfocarse en combatir la talla baja y mejorar la situación nutricional de las mujeres, se ha informado.
 
El trabajo será complementario y coordinado entre los ministerios de Salud (MSP) e Inclusión Social (MIES), según “las competencias de cada entidad, así como la participación social y comunitaria en salud, en los procesos enfocados a mejorar la calidad de vida, desde cualquier ámbito, ya sea salud, vivienda, saneamiento ambiental o inclusión social”, se ha informado en un comunicado oficial.
 
Según lo informado, a partir de este mes en Arajuno se han implementado acciones a través de promotores, educadores del MIES y del personal médico de las unidades del MSP que promueven la lactancia materna, dan consejería familiar, estimulación del juego y aprendizaje, realizan control del niño sano y también detectan oportunamente casos de violencia, entre otros aspectos.
 
La autoridad sanitaria espera transversalizar el trabajo que desarrollan los equipos de atención integral (EAIS) de Médico del Barrio.