Edición Médica

Sábado, 29 de junio de 2024
11:28
Ecuador | Colombia
Salud Pública

NECESIDAD ACTUAL
Comisión de Salud recibe nuevas observaciones al proyecto de ley de cuidados paliativos
Se está trabajando en el informe para primer debate
Martes, 25 de junio de 2024, a las 12:56
Sesin de la Comisin de Salud.

Sesión de la Comisión de Salud.


Redacción. Quito
Profesionales de la Medicina de diferentes organizaciones y casas de salud de Quito han dado sus observaciones sobre el proyecto de Ley de Cuidados Paliativos, que está en análisis en la Comisión del Derecho a la Salud.
 
María Cristina Cervantes, médico tratante de la Unidad de Cuidados Paliativos de Solca Núcleo de Quito, y miembro de la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos (ASECUP), ha sugerido considerar que el 6.5 por ciento de la población del Ecuador es mayor de 65 años y tiene mayor riesgo de requerir cuidados paliativos. De estos, más de 14.6 por ciento vive y muere solo, el 14.9 por ciento sufre abandono y solo el 9.4 por ciento vive en residencia geriátrica.
 
Por esta razón, no se debe sectorizar la atención en este campo y se debe promover el adecuado acceso a medicamentos como lo refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
Además, ha señalado que se requiere impulsar el suficiente personal en prevención, capacitación clara, específica y obligatoria que sea avalada por la Senescyt.
 
De su parte, Mercedes Díaz, médico internista paliativista del Hospital Solca Núcelo de Quito y coordinadora del Área de Cuidados Paliativos, ha precisado que los cuidados paliativos son un derecho inalienable de las personas y su familia, de manera que ha sostenido que todas estas carreras deberían impartir a sus estudiantes una capacitación mínima en cuidados paliativos. Enfatizó en el reconocimiento del cuidado paliativo como
 
Michelle Jaramillo, directora de la Casa del Adulto Mayor Cumbayá Village – Homecare, ha mencionado que es fundamental acompañar al adulto mayor en la etapa final de la vida con equipo interdisciplinario, con respeto y amor.
 
A su criterio, el cuidado paliativo es una necesidad actual de primer nivel, por ello ha recomendado tomar en cuenta a las organizaciones científicas, a los organismos no gubernamentales, agrupaciones de pacientes y “entre todos hacer que la ley sea un sueño cumplido”.
 
Por ello ha planteado que a los centros geriátricos se les permita dar cuidados paliativos y como residencias geriátricas se tome en cuenta al nivel público y privado.
 
 
Alberto Vittorio Redaelli, vicepresidente de la Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos, ha evidenciado que junto a Hospice San Camilo han realizado más 23.000 visitas domiciliarias en los últimos diez años. Sin embargo, el país todavía está en una etapa inicial frente a la gran cantidad de pacientes que necesitan asistencia, acompañamiento y cuidados adecuados y oportunos.
 
Según ha indicado, los cuidados paliativos no se limitan a proporcionar una buena muerte sino también a promover la filosofía de una buena calidad de vida. “Hay que humanizar el vivir humano, es una filosofía del buen vivir; debe ser exigencia morir con dignidad; los cuidados paliativos no son para el final, debe ser con enfoque interdisciplinario, global, holístico”, ha enfatizado.
 
En este contexto, ha realizado algunas precisiones para determinar con mayor claridad los deberes y derechos de los profesionales y los familiares de los pacientes; el derecho a la confidencialidad; mecanismos de tiempos y condiciones para el cuidado; que el paciente decida cómo y dónde vivir bien su final, tras asegurar que son los únicos en el país como residencia de cuidados paliativos, en convenio público, no obstante, necesitan que se les reconozca el derecho de internación.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.