Edición Médica

Martes, 11 de febrero de 2025
19:44
Ecuador | Colombia
Salud Pública

PROYECTO EN GUAYAQUIL
Cooperación multisectorial para promover la salud materno-infantil en Ecuador
UNICEF presentó los principales resultados alcanzados de su proyecto en 2024
Martes, 11 de febrero de 2025, a las 10:52

Representante de UNICEF en Ecuador, Arturo Romboli.


Redacción. Quito
En coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), Municipio de Guayaquil y la industria farmacéutica, UNICEF ha ejecutado un proyecto de promoción de la salud materno-infantil que benefició a niñas, niños, adolescentes y mujeres en Monte Sinaí.
 
El organismo de las Naciones Unidas para la infancia ha dado detalles de los resultados del proyecto “Estrategias comunitarias para mejorar la salud materno-infantil en Monte Sinaí” que tenía el objetivo de reducir la morbimortalidad materna, fetal y neonatal en ese sector vulnerable de Guayaquil.
 
Según el organismo internacional, durante el año pasado que se ejecutó el proyecto se ha logrado crear redes de apoyo comunitario con 229 voluntarios entrenados para promover la salud comunitaria mediante la identificación de riesgos en mujeres embarazadas y el levantamiento de alertas sobre los indicadores obtenidos en los centros de salud del MSP.
 
Por otro lado, se ha mejorado el acceso a servicios de salud a través del apoyo de los promotores comunitarios de salud y los voluntarios. En ese sentido se ha detallado que 660 mujeres tuvieron acceso a cuidado prenatal, con al menos cuatro chequeos prenatales; 460 mujeres recibieron cuidado posnatal; 527 mujeres pudieron acceder a métodos anticonceptivos y se realizaron 1.299 pruebas de detección rápida de VIH. Las mujeres diagnosticadas con VIH positivo recibieron tratamiento y apoyo psicoemocional, ha recalcado UNICEF.
 
En el aspecto de educación comunitaria, el organismo internacional ha informado que 660 mujeres embarazadas participaron de actividades educativas sobre nutrición, lactancia materna y cuidado materno e infantil; 150 mujeres se entrenaron como promotoras de salud comunitaria para apoyar a mujeres diagnosticadas con VIH.
 
En lo relacionado a prevención de embarazo en adolescentes, un total de 105 adolescentes han recibido capacitación para prevenir embarazos en la adolescencia y 1.049 personas recibieron información sobre VIH, nutrición y sobre cómo acceder a los servicios del Ministerio de Salud Pública.
 
“El proyecto de UNICEF ha demostrado el impacto positivo del trabajo colaborativo para reducir la mortalidad materno-infantil y mejorar el acceso a servicios esenciales en comunidades vulnerables”, ha comentado Humberto Cuya, Country Lead de MSD Ecuador, al conocer los resultados de la iniciativa implementada por un año.
 
Por su parte, el representante de UNICEF en Ecuador, Arturo Romboli, ha destacado la importancia del rol que tienen las empresas para aportar al desarrollo social. “La alianza entre UNICEF y MSD demuestra que, cuando el sector privado y la cooperación internacional se unen para fortalecer los servicios públicos, los resultados tienen un impacto sostenible en la vida de las personas y las comunidades. Este proyecto es un ejemplo concreto de que es posible unir esfuerzos para lograr que el derecho a la salud de niñas, niños, adolescentes y mujeres sea una realidad”, ha declarado.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.