Edición Médica

Sábado, 05 de abril de 2025
03:36
Ecuador | Colombia
Salud Pública

PROCESO DE SWITCH
Ecuador cambia la vacuna de poliomielitis
Los resultados fueron expuestos en un evento
Lunes, 18 de julio de 2016, a las 10:54
Miembros del Comit de la OPS y Ministerio de Salud.

Miembros del Comité de la OPS y Ministerio de Salud.


Redacción. Quito
La Comisión Nacional de Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis en Ecuador (CNCEPE), con apoyo del Ministerio de Salud (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/ OMS) han presentado el proceso del ‘Switch’ cambio de la vacuna tOPV a bOPV.

En este encuentro también se evidenciaron los desafíos y tendencias en las Américas, mediante una exposición realizada por Gladys Ghisays, consultora de Inmunizaciones de OPS/OMS. Ghisays abordó temas como el brote de sarampión en la región; cambio de vacuna OPV hacia IPV y el esquema de vacunación mundial; el uso de la vacuna de influenza estacional;  vacuna de rotavirus;  de hepatitis; el impacto de la eliminación de la rubéola.

A lo largo de la jornada se  habló de la salud pública en Ecuador por parte de, Ramiro Echeverría, vicepresidente del CNCEPE y el programa de inmunizaciones vigente en el país por el Yasir Chara, coordinador de la Estrategia Nacional de inmunizaciones del MSP.

Las actividades concluyeron con la entrega de reconocimientos a los participantes de este proceso y la clausura por parte de Mónica García, subsecretaria del Ministerio de Salud.

De su parte, Gonzalo Baquero, presidente de CNCEP, ha comentado que el proceso se cumplió con éxito fue gracias a la ayuda técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), que “nos permitió llegar  a todos con información oportuna y adecuada. Segundo, la participación del Ministerio de Salud Pública, y por último los veedores de la Comisión, que intervinieron en cada una de las provincias”. “Creo que es muy importante que el Ecuador haya cumplido con las metas internacionales, porque significa que nuestros niños y nuestra población están realmente cuidados desde el punto de vista de la salud pública. En especial en este campo contra la poliomielitis” ha puntualizado.