DÍA INTERNACIONAL
Ecuador recibirá nuevos medicamentos para el tratamiento del cáncer infantil durante 2025
Serán más de 50 formulaciones diferentes
El 15 de febrero es el Día Internacional del Cáncer Infantil.
|
Redacción. Quito
Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad que afecta a miles de niños y adolescentes en todo el mundo y brindar apoyo a quienes luchan contra ella, así como a sus familias y sobrevivientes.
La “
Plataforma global para el acceso a Medicamentos contra el cáncer de niños niñas y adolescentes (GPACCM)”, impulsada por St. Jude Children’s Research Hospital y la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una iniciativa que busca aumentar drásticamente el acceso a medicamentos oncológicos pediátricos en todo el mundo, especialmente en países de ingresos bajos y medianos.
Ecuador ha sido seleccionado como el único país de la región de las Américas y uno de los seis a nivel mundial en participar en la
fase piloto de la GPACCM. Esta designación nos convierte en un referente regional y mundial en la lucha contra el cáncer infantil, ha informado el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), cada año se diagnostican aproximadamente 274.000 casos de cáncer en niños de 0 a 19 años a nivel global. Se estima que en América Latina y el Caribe, alrededor de 30.000 niños y adolescentes menores de 19 años son diagnosticados con cáncer anualmente, y cerca de 10.000 fallecen a causa de esta enfermedad.
La probabilidad de sobrevivir al cáncer infantil varía drásticamente según el país de residencia. Mientras que en los países de ingresos altos más del 80 por ciento de los niños con cáncer se curan, en muchos países de ingresos bajos o medianos esta cifra no supera el 30 por ciento.
Por esta razón, gracias a la GPACCM
Ecuador recibirá 35 medicamentos con 53 formulaciones diferentes durante el año 2025.
El pasado 14 de febrero llegaron los primeros medicamentos: ifosfamida sólido parenteral 500 miligramos, dactinocimina 0,5 miligramos y ácido transretinoico 10 miligramos, primer lote procedente de la GPACCM.
Además, la participación en la GPACCM representa para el país beneficios significativos, como:
-
- Acceso a medicamentos esenciales: se recibirá medicamentos oncológicos pediátricos de calidad garantizada de forma gratuita, lo que permitirá tratar a más niños con cáncer y mejorar sus posibilidades de supervivencia.
-
- Fortalecimiento del sistema de salud: se apoyará el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades del sistema de salud ecuatoriano, incluyendo la capacitación de profesionales de la salud, la mejora de la infraestructura y el establecimiento de protocolos de tratamiento.
-
- Mejora de la atención oncológica pediátrica: se brindará acceso a medicamentos y capacitación, los profesionales de la salud podrán brindar una atención más integral y de calidad a los niños con cáncer, lo que se traduce en mejores resultados de tratamiento y una mayor esperanza de vida.
-
- Reducción de la mortalidad infantil: se mejorará el acceso a tratamientos y la calidad de la atención, se espera una reducción en la mortalidad por cáncer infantil en el país.
Le puede interesar: Presentan nueva guía interactiva para la detección temprana del cáncer infantil