SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Ecuador registra caso aislado de fiebre amarilla en Zamora Chinchipe
Si bien no representa un riesgo de brote, se han activado protocolos de contención sanitaria
La fiebre amarilla se puede prevenir mediante vacunación.
|
Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha informado que se ha confirmado un caso aislado de fiebre amarilla (FA) en la provincia de Zamora Chinchipe. Se trata de un paciente de 26 años, oriundo de Loja, cuyo diagnóstico ha sido confirmado tras una investigación clínica y epidemiológica rigurosa.
Según el MSP, es un caso único y no representa un brote, ya que hasta el momento no se han identificado nuevos contagios y todos los contactos cercanos del paciente (familiares y entorno laboral) están bajo observación sin presentar síntomas.
Sin embargo, el MSP ha activado de forma inmediata los
protocolos de contención sanitaria, que incluyen:
1. Notificación oficial a los Distritos de Salud correspondientes, tanto por lugar de residencia como por la zona de exposición del paciente.
2. Coordinación con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) para la toma y análisis de muestras, que permitieron confirmar el diagnóstico.
3. Activación del equipo técnico de vigilancia epidemiológica, con participación de inmunizaciones, control vectorial y laboratorio clínico.
4. Seguimiento activo de todos los contactos cercanos, quienes permanecen en buen estado de salud.
5. Investigación detallada de los lugares visitados por el paciente en los días previos al inicio de síntomas, para rastrear la posible fuente de contagio.
La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible mediante vacunación. Una sola dosis de la vacuna brinda inmunidad completa y de por vida. Actualmente el país tiene 95 por ciento de la población que habita en las zonas fronterizas ya ha sido vacunada.
En este contexto, el MSP ha precisado que el riesgo de propagación es extremadamente bajo y
las posibilidades de nuevos casos están principalmente asociadas a personas migrantes no vacunadas provenientes de regiones endémicas, por lo que se están implementando estrictas medidas sanitarias en frontera.
Para el MSP, no hay indicios de propagación, el Gobierno del Ecuador, pero el país se mantiene en alerta epidemiológica permanente y continuará realizando monitoreos comunitarios, barridos vacunales y acciones de control vectorial en las zonas de riesgo.
“Si resides en una zona de riesgo y aún no estás vacunado, acude al centro de salud más cercano. Usa repelente, ropa de manga larga y elimina criaderos de mosquitos en tu entorno. Si presentas síntomas acude al centro de salud más cercano”, ha recomendado el MSP.