Edición Médica

Viernes, 22 de noviembre de 2024
13:33
Ecuador | Colombia
Salud Pública

DÍA MUNDIAL
Ecuador vigila sus fronteras para cumplir la meta de eliminar el paludismo
El MSP se ha enfocado en la vigilancia de casos
Martes, 25 de abril de 2017, a las 11:09
Adriana Echeverra, coordinadora de enfermedades metaxenicas y zoonoticas del MSP.

Adriana Echeverría, coordinadora de enfermedades metaxenicas y zoonóticas del MSP.


Cristina Coello. Quito
Desde que Ecuador integró la lista de países con la meta de eliminar la malaria/paludismo (2009) se han logrado bajar significativamente los casos de la enfermedad, ha informado a REDACCIÓN MÉDICA, Adriana Echeverría, coordinadora de las estrategias de enfermedades metaxenicas y zoonóticas del Ministerio de Salud Pública (MSP).
 
Colombia y Perú registran altos índices de casos, alrededor de 1.000 cada semana y por ello se tiene un “plan de contingencia” en el que se moviliza el equipo de diagnóstico a la frontera y “así tenemos un poco más de control, dentro de nuestras posibilidades”, ha explicado Echeverría.
 
Existen aproximadamente 50 puntos de diagnóstico en la línea de frontera con Perú y otros 5 en la zona colindante a Colombia. Las dos son franjas con “diferentes dinámicas. Al norte había presencia de guerrilla y además existe minería ilegal. Esos pacientes prefieren diagnosticarse y regresar. En cambio al sur es más amigable” y existe mayor atención, con lo cual el Ecuador trata de evitar la circulación de la enfermedad.
 
La especialista ha recordado que el personal sanitario debe comentar con la población las medidas de prevención como la eliminación de aguas estancadas, limpieza de maleza para evitar la proliferación del mosquito vector (Anopheles) y el uso de mosquiteros en la noche.
 
Para la coordinadora, el país ha podido bajar drásticamente los casos de malaria/paludismo gracias a la aplicación de las estrategias propuestas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y principalmente al acceso oportuno del diagnóstico y tratamiento.
 
“Manejamos un sistema de información que nos permite saber cuántos controles ha tenido cada paciente y nos cercioramos de su curación. Desde el año pasado cambiamos los tratamientos (de máximo una semana) para asegurar la adherencia”, ha destacado Echeverría.
 
Los casos
 
Entre 2007 y 2009 se redujeron a la mitad los casos, de 8.464 a 4.136. Allí se planteó la meta de eliminar la malaria. Para 2014 el MSP asumió las competencias del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM) y se inició una estrategia.
 
La vocera ministerial ha indicado que en 2016 se registró un repunte de la enfermedad (1.191 casos) por del terremoto y una mejor captación de los casos. En 2015 se contabilizaron 686 y en el año 2.014 llegaron a 242 los casos.
 
En el Día Mundial de la Malaria, el ente rector ha reconocido que las enfermedades transmitidas por mosquitos representan un riesgo y por ello aunque tiene hasta el 2030 para eliminarla se ha planteado hacerlo en los próximos 5 años.
 
Para lograrlo, este año publicará dos documentos normativos, la estrategia contra la malaria y el protocolo de atención, ha adelantado Echeverría. Los dos ya están en revisión interna y falta la validación, ha indicado la funcionaria.
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.