PROTOCOLO DE ATENCIÓN
Ecuador ya cuenta con estrategia para la eliminación de la lepra
En 2024 se reportaron 25 casos en pacientes de entre 20 y 64 años.
Reconocimientos a los profesionales de la salud.
|
Redacción. Quito
Ecuador es parte de la Estrategia Mundial contra la Lepra (enfermedad de Hansen) 2021-2030 ‘Hacia cero lepra’, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha emitido el Protocolo de manejo clínico de la enfermedad de Hansen (lepra) y ha realizado la presentación oficial de la Estrategia Nacional para la Interrupción de la Trasmisión y Eliminación de la Enfermedad de Hansen en Portoviejo, Manabí.
Según datos oficiales, en la última década el país ha identificado
301 casos de lepra o enfermedad de Hansen en 18 de las 24 provincias, siendo las principales: Guayas, Los Ríos, El Oro, Loja, entre otras. Solo en 2024, se han reportado 25 casos en pacientes de entre 20 y 64 años.
Por este motivo, el objetivo de esta nueva estrategia es eliminar esta enfermedad en Ecuador hasta 2030, con un enfoque integral, inclusivo y sostenible, con prevención en discapacidades, garantizando la atención oportuna de las personas afectadas, promoviendo el respeto por los derechos humanos y la erradicación del estigma y discriminación.
“Esta normativa es un documento de suma importancia para el Ministerio de Salud Pública, para los profesionales de salud, pero sobre todo para nuestros pacientes. Seguiremos trabajando en el
fortalecimiento de otros recursos técnicos, así como en la humanización y sensibilización sobre esta enfermedad”, ha enfatizado Ana Sánchez Piñuela, directora nacional de Estrategias de Prevención y Control Para Enfermedades Transmisibles (e).
Asimismo, el MSP ha entregado reconocimientos a los profesionales de salud que conforman en
Comité Nacional de la Enfermedad de Hansen, destacando el compromiso de los especialistas con el bienestar de los usuarios.
“Nuestros profesionales de salud cuentan con estos importantes elementos que estoy seguro mejorarán la vida de los pacientes, así también hay que destacar los avances en procesos de educomunicación, promoción de la salud y el compromiso de mantener en constante preparación y actualización de conocimientos al personal de salud para brindar una atención más eficiente, empática, digna y con altos estándares de calidad”, ha mencionado Juan Carlos Flor, coordinador Zonal 4 de Salud.