Edición Médica

Lunes, 07 de abril de 2025
20:38
Ecuador | Colombia
Salud Pública

ATENCIÓN PRIORITARIA
El bienestar materno infantil y la actividad física son los temas priorizados en el Día Mundial de la Salud
OPS instó a los sanitarios a renovar su compromiso con el bienestar materno infantil
Lunes, 07 de abril de 2025, a las 11:57
Edgar Lama, ministro de Salud y Sonia Quezada, representante OPS.

Edgar Lama, ministro de Salud y Sonia Quezada, representante OPS.


Cristina Coello. Quito
En el Día Mundial de la Salud (7 de abril), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador se ha enfocado en concientizar sobre la salud materna y del recién nacido, mientras que el Ministerio de Salud Pública (MSP) se ha encaminado a promover la actividad física para contrarrestar las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, la representante de OPS en el país, Sonia Quezada ha hecho un llamado a los profesionales de la salud a renovar su compromiso para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
 
El lema de este año es ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’ con la cual se da inicio a “una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido, y, se insta a los gobiernos y a la comunidad a intensificar los esfuerzos por prevenir la muerte materno infantil”, ha mencionado Quezada.
 
El énfasis por el tema ha surgido tras el repunte de muertes en esta población prioritaria en algunos países, aunque en otros las cifras se estabilizaron.
 
“Estamos llamando mucho la atención en este tema porque después de la pandemia en vez de estabilizarse la mortalidad en algunos países se ha visto repuntes. Entonces es importante seguir trabajando en el tema. No puede ser posible que en pleno siglo 21 todavía las mujeres estén muriendo a causa de dar a luz”, ha recalcado Quezada.
 
En ese sentido, la representante ha informado que su oficina está apoyando un plan de reducción de muerte materna y en ese sentido ha solicitado “invertir en este tema, pero también que se tome en cuenta los derechos de las mujeres y las niñas”.
 
Quezada ha reconocido la dificultad que representa para los profesionales de la salud trabajar en la prevención por el contexto de inseguridad que atraviesa el país, a lo que se suma la violencia contra la mujer en muchos ámbitos y durante el embarazo.
 
Por ello, OPS en el país busca “seguir trabajando en este aspecto y alzar la voz por las mujeres y las niñas para que tengan e realmente una atención adecuada, de calidad y oportuna, sobre estas muertes por falta de acceso a los servicios”.
 
“Sabemos que hay lugares donde no hay acceso a servicios de salud por cuestiones de inseguridad a lo que se suma el clima y las mujeres son las que más sufren por la falta de servicios de salud. Entonces nuestro llamado a los profesionales de la salud para que sigan trabajando por el bien de la salud materna y se pueda detectar a tiempo los casos”, ha insistido.
 
Énfasis en la prevención de ECNT
 
Por su parte, Edgar Lama, ministro de salud ha enfocado la conmemoración del Día Mundial de la Salud a la prevención de las ECNT, luego de recordar las cifras al alza de enfermedades como la hipertensión y la diabetes como principales causas de insuficiencia renal crónica.
 
“Les invito a cuidar activamente la salud, tenemos un país con índices de enfermedades crónicas que derivan en diálisis”, ha señalado al terminar une vento deportivo organizado por su cartera de estado.
 
Lama completó una carrera atlética de 5 kilómetros, tras lo cual ha declarado que la actividad “es un ejemplo de salud y bienestar para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Estoy convencido que el movimiento y la actividad física representan salud. Los invito a cuidar activamente nuestra salud y evitar enfermedades como la hipertensión y diabetes, condiciones que ponen en peligro nuestra vida”.

Los datos
 
OPS ha recalcado que cada 2 minutos, una mujer muere por causas evitables relacionadas con el embarazo o parto. Por ello, pide “actuar por el acceso universal a la salud materna y neonatal”.
 
El 90 por ciento de las muertes maternas son evitables. Cerca de 7200 mujeres mueren al año en América Latina y el Caribe por causas evitables relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio.



 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.