Edición Médica

Jueves, 17 de abril de 2025
04:53
Ecuador | Colombia
Salud Pública

EN LA REGIÓN
El perfil de los médicos no responde a los sistemas de Salud
Se cuestiona cuáles son los verdaderos retos que tiene la academia frente a la población
Viernes, 17 de junio de 2016, a las 16:52

Nila Heredia, secretaria ejecutiva del 'Organismo Andino de Salud'.


Diego Mosquera. Quito
Nila Heredia, Secretaria Ejecutiva del Organismo Andino de Salud, ha explicado a REDACCIÓN MÉDICA sobre la urgente necesidad de reevaluar el perfil de los médicos que egresan de las facultades de Medicina y de considerar una redistribución del recurso humano sanitario en los países de la región.

Durante su intervención en el congreso ‘Retos y compromisos de la Universidad con la Salud y el Desarrollo Social’ realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Central, Heredia ha enfatizado que se debe tener en cuenta cuáles son los verdaderos retos que tiene la academia frente a la población.

“Las universidades tienen un ámbito de acción muy amplio, las enseñanzas no deberían hacerse solo en hospitales, desde los primeros años los estudiantes de Medicina deberían salir hacia las redes primarias para formarlos con una visión de prevención en Salud”, manifestado.

Adicionalmente, la directiva ha planteado que los estudiantes en la actualidad se enfocan en una Medicina para curar enfermos en lugar de trabajar para la prevención. “Algunos estudiantes salen de las facultades formateados pensando más en la clínica, tenemos la preocupación de que los profesionales que se incorporan no corresponden a las necesidades primarias de los sistemas de Salud”, ha añadido.

Otro aspecto que Heredia ha destacado es la política de los Ministerios de Salud para la retención de los profesionales en las zonas rurales, ya que a su criterio faltan incentivos para que los médicos se queden brindando sus servicios en estas áreas.

“En nuestros países la mayoría de los profesionales sanitarios se concentran en las grandes ciudades, en las zonas rurales los médicos son escasos, muchas veces insuficientes, la gente migra a los hospitales cuando el problema ya está avanzado, distribuyendo mejor el recurso lograríamos un mejor nivel de atención”, ha sostenido.

Finalmente, Heredia ha cuestionado el sistema meritocrático desarrollado en algunos países y ha puntualizado que en muchas ocasiones se evalúa a los médicos por la cantidad de diplomas que poseen.

“Debemos valorar el conocimiento de los galenos por su servicio a la comunidad y su responsabilidad con sus pacientes también, la experiencia es fundamental cuando queremos evaluar el trabajo de los médicos”, ha dicho.

Gestión y Gobierno

Heredia ha anunciado que en los próximos meses el Organismo Andino de Salud, tendrá listo un curso en línea sobre Gestión y Gobierno, que estará disponible para todos los interesados en el tema.

“Estamos preparando los temas de estudio, en noviembre tenemos una reunión con los ministros de Salud y será presentado el proyecto para su aprobación”, ha aclarado.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.