Edición Médica

Domingo, 13 de abril de 2025
22:18
Ecuador | Colombia
Salud Pública

INNOVACIÓN MÉDICA
En Gualaquiza se usa el pesario para prevenir el parto prematuro
El dispositivo ayuda a dar soporte al útero
Martes, 24 de enero de 2017, a las 15:44
Jos� Luis Quezada, hospital de Gualaquiza.

José Luis Quezada, hospital de Gualaquiza.


Cristina Coello. Quito
En el Hospital básico Misereor de Gualaquiza, se ha utilizado con éxito el anillo de silicona o pesario cervical para prevenir el parto prematuro, ha informado a REDACCIÓN MÉDICA, el ginecólogo José Luis Quezada.
 
El parto antes de término es la causa de más de la mitad de las muertes de recién nacidos; pero la colocación de este dispositivo “es un método con evidencia científica que reduce en un 75 por ciento esa pérdida”, ha explicado el especialista.
 
El ginecólogo ha detallado que el pesario es un dispositivo que se coloca dentro de la vagina para ayudar a dar soporte al útero. “Se trata de una arandela de silicona que se pone y retira a través de la vagina sin intervención quirúrgica con el fin de mantener el cuello uterino cerrado y en una posición normal”.
 
Aunque no existe un elevado índice de gestantes con este problema en el hospital de Gualaquiza, fue allí donde se ha realizado el primer tratamiento de este tipo, en un hospital público.
 
Este anillo “se usa solo en las pacientes con alto riesgo de parto prematuro. Aquellas que han tendido abortos anteriores y que al realizar la ecografía, se encuentra que cuello de útero se está acortando. Se les detecta aproximadamente a las 14 semanas. Con esos antecedentes se coloca el dispositivo para ayudar a llegar a término o cerca de término de la gestación”.
 
Es un método “ventajoso con respecto a otros procedimientos por el bajo costo y la mínima intervención para su colocación, no se necesita anestesia”, ha aclarado Quezada.
 
Tampoco genera molestias, ni efectos secundarios. Una vez en su sitio actúa como un tapón, disminuyendo la presión que ejerce el feto sobre el cuello uterino. Idealmente una vez alcanzadas las 37 semanas de gestación, el anillo se retira para que la paciente pueda dar a luz normalmente.
 
Para una detección adecuada del acortamiento del cuello del útero es recomendable realizar una ecografía a las 14 semanas de gestación y un control prenatal adecuado.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.