Edición Médica

Domingo, 30 de junio de 2024
17:49
Ecuador | Colombia
Salud Pública

COMISIÓN DE SALUD
Inicia tratamiento del proyecto de ley de malnutrición y desnutrición
Varios organismos han dado sus observaciones para mejorar el articulado
Jueves, 27 de junio de 2024, a las 17:14
Comisin de Salud.

Comisión de Salud.


Redacción. Quito
En la primera fase de socialización y con la finalidad que presenten sus aportes u observaciones al proyecto de Ley de Malnutrición y Desnutrición, la Comisión del Derecho a la Salud, ha escuchado a representantes de organismos de la salud, nutrición y lactancia a nivel internacional.
 
Rocío Caicedo Borrás, consejera Internacional de Lactancia Materna y miembro de la Fundación para el Bienestar y Atención Básica Social, Institucional y Comunitaria, ha resaltado que esta ley es muy importante para el país, por ello ha solicitado incluir la lactancia materna como estándar de oro para la alimentación de los niños desde su nacimiento, además, a las madres en período de lactancia y el binomio madre e hijo, a fin de que se los beneficie como razón de la ley.
 
Asimismo, ha planteado adoptar políticas fiscales, tributarias y arancelarias y otras que incentiven al sector privado a generar acciones y aportes a favor de la prevención y reducción de la desnutrición infantil.
 
“Debemos trabajar, de manera coordinada y simultánea, todos los frentes a favor de los objetivos comunes como es la salud y la nutrición de los niños”, ha enfatizado.
 
En este contexto, Fernanda Sandoval, nutricionista del Programa Mundial de Alimentos para las Naciones Unidas, ha señalado la necesidad de salvar vidas a través de la seguridad alimentaria.
 
Ha precisado que la ley aborde no solo la desnutrición infantil sino otras cargas como el déficit de los nutrientes. Además, ha sugerido que se identifiquen conceptos más técnicos, que se vincule el ámbito productivo y social relacionado con el tema alimentario y el espacio climático que afecta a la nutrición.
 
Por último, la consultora de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Gabriela Rosero, ha indicado que la ley debe basarse en la prevención de la malnutrición infantil. Por ello ha pedido que se amplíe el concepto de la desnutrición, sus tipos, el sobrepeso, la obesidad.
 
También ha destacado la importancia de los programas intersectoriales de protección social a través de mesas territoriales para hablar sobre la malnutrición.
 
A la reunión también fueron invitadas la ejecutiva Principal de Salud y Nutrición del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Luciana Armijos, y la directora del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ana Lucía Torres.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.