Edición Médica

Viernes, 21 de febrero de 2025
05:40
Ecuador | Colombia
Salud Pública

CAUSAS DE MUERTE
La OMS exige voluntad política para reducir a la mitad las muertes por accidentes de tránsito
En 2022 se propusieron reducir un 50 por ciento las defunciones y los traumatismos causados por accidentes de tránsito para 2030
Miércoles, 19 de febrero de 2025, a las 12:14

El 96% de los siniestros en Ecuador son prevenibles (Foto AMT Quito).


Redacción. Quito
El director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Etienne Krug, ha reclamado “voluntad política” para alcanzar el objetivo de propuesto en 2022 de reducir un 50 por ciento las defunciones y los traumatismos causados por accidentes de tránsito para 2030.
 
En el marco de la IV Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, que se celebra en Marrakech (Marruecos), el director ha hecho el pedido, donde además ha considerado “inaceptable que, en la época de la inteligencia artificial, de la tecnología 5G, del ‘blockchain’ y de la exploración a Marte, sigamos teniendo niños, padres o abuelos que pierden la vida en sus desplazamientos hacia la escuela, sus puestos de trabajo o su hacia un comercio, por ejemplo”.
 
Krug ha asegurado que existen “las soluciones técnicas” y que “lo único que hace falta es esa voluntad política”. “Esta es una conferencia ministerial y son los líderes de más alto nivel los que han de decir que ya basta. Por lo tanto, a los más de 100 ministros y viceministros que se dan cita en esta sala es su decisión abandonar Marruecos con la intención firme de alcanzar ese 50 por ciento de reducciones en muertes en las carreteras en sus respectivos países”, ha insistido.
 
Por otro lado, el representante de la OMS ha instado a las ONG, los jóvenes, las víctimas y los académicos a “redoblar esfuerzos” en esta materia; a los empresarios que sitúen “la seguridad por encima y por delante de los beneficios económicos” y a los ciudadanos, en general, que opten por medios de transporte más seguros.
 
Ecuador el quinto de Sudamérica con más muertes en las vías
 
Cabe señalar que, en 2022, el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) determinó que los accidentes de tránsito están entre las 10 principales causas de muerte en el país.
 
Mientras que el Banco Mundial ha señalado ese mismo año que la tasa de mortalidad en accidentes de tránsito en Ecuador es de 20 decesos por cada 100.000 habitantes. Esto ubica a Ecuador con la quinta tasa más alta de mortalidad en percances viales de América del Sur.
 
El Banco también ha observado que los accidentes de tránsito en Sudamérica provocan cada año cinco millones de personas lesionadas que requieren algún tipo de intervención médica.
 
Se estima que el 96 por ciento de los siniestros en Ecuador son prevenibles. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) consideró que los accidentes de tránsito se relacionan principalmente con el irrespeto a comportamientos básicos de una conducción segura.
 
A pesar del momento complicado
 
Volviendo a la Conferencia Mundial sobre Seguridad Vial, Krug ha comentado que “el mundo se encuentra en un momento complicado” con “diferentes crisis interrelacionadas, múltiples guerras, amenazas a la democracia, cambio climático, una desigualdad cada vez mayor y recortes a las ayudas al desarrollo”. No obstante, ha apuntado que la “crisis de la seguridad vial” se puede resolver.
 
Ha subrayado que más de 50 millones de personas han muerto en las carreteras de todo el mundo desde que en 1896 se inventara el primer automóvil. “Es una cifra superior a las muertes de la I Guerra Mundial y también tres veces más que las muertes de la llamada gripe española”, ha añadido.
 
Por ello, Krug ha recordado que los siniestros de tráfico matan a 1,2 millones de personas al año y es la primera causa de muerte entre los niños y los jóvenes de hasta 29 años. “Hemos inventado un sistema de transporte que mata a nuestros jóvenes y lo hemos aceptado”, ha protestado.
 
Sin embargo, la siniestralidad es desigual porque “las muertes son casi tres veces más altas en África que en Europa” y un 26 por ciento de las víctimas son peatones y ciclistas, que “a menudo son personas que no pueden permitirse adquirir un auto”, según Krug.
 
Ciertos avances
 
Krug ha valorado que hay “ciertas señales de avances. La última década fue, probablemente, la primera desde la invención del automóvil en la que hemos visto una reducción en las muertes en carretera, a pesar de que ha sido una caída del 5 por ciento en cifras absolutas. Pero un 5 por ciento es una cifra importante cuando lo comparamos con que prácticamente se ha duplicado la flota de vehículos y el aumento de 1.000 millones de personas en este planeta”, ha indicado.
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.