MEDIDAS ALIMENTICIAS
Ley de etiquetado de alimentos es analizada por el MSP y OPS
Comisión analiza el Código de la Salud, particularmente del Libro II
Comisión encaragada del análisis de etiquetado de alimentos.
|
Redacción. Quito
Representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante
debate del Código de la Salud han analizado el Libro II del mismo, referido al cuidado integral en donde se encuentran temas de prevención, y han afirmado que existen factores que sustentan y sostienen la ley de etiquetado de alimentos.
Carlos Cisneros, del MSP y
Adrián Díaz, de la OPS han coincidido en que la
norma sobre el etiquetado ha sido un logro para la salud pública y pionera en la región. Después de Ecuador se promulgaron normas sobre esta temática en Perú, Chile, Bolivia, Uruguay, Brasil.
A cuatro años de vigencia, no se ha podido realizar una
evaluación sobre los efectos en la salud, según Díaz “sería tramposo que una sola medida pueda cambiar una realidad en poco tiempo”, ha manifestado.
Sin embargo, ha indicado que hay muestras claras de que la
gente empieza a cambiar el comportamiento de compra, sobre todo con la influencia que ejercen los niños para el cambio de comportamiento en el consumo de alimentos que son nocivos para la salud.
Cisneros ha coincidido con esta afirmación, y añadido que
la medida es reconocida por la OMS como una política clara de apoyo a la ciudadanía para tomar mejores decisiones sobre la alimentación.
Asimismo, ha mencionado que las industrias han
reformulado algunos de sus productos y han reducido la cantidad de insumos que afectan la salud.
El funcionario ha resaltado l
a importancia del etiquetado, en la medida en que Ecuador avanza en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y otras agendas regionales.
También ha indicado que es importante hacer un análisis sobre los
costos vinculados a la atención de enfermedades generadas por el sobrepeso y obesidad, la cual asciende a más de 1,7 millones al año.
El dato
La
votación del Libro II se va a realizar la próxima semana.