Los presidenciables adolecen de una propuesta clara para enfrentar los problemas de salud pública
La SESP promovió con la mayoría de los candidatos un Acuerdo Nacional
Fernando Sacoto, presidente de la SESP
|
Cristina Coello. Jonathan Veletanga
El contexto de la pandemia ha conseguido que los políticos incluyan en sus propuestas aspectos relacionados a la Salud, cosa que bajo otras circunstancias no hubiera sido así, y, al menos eso es rescatable, ha considerado
Fernando Sacoto, presidente de Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública (SESP).
Consultado por EDICIÓN MÉDICA, Sacoto ha estimado que, en general, los presidenciables adolecen de una propuesta clara para revolver las
dificultades estructurales que afectan a la salud pública y que, en las actuales circunstancias, hacen urgente formular e implementar una “
Agenda Nacional de Salud Pública para enfrentar la CoVID19 y otros problemas nacionales prioritarios”.
La SESP convocó hace algunos días a los representantes (presidenciable, binomio o asambleísta) de cada partido al denominado ‘Diálogo por la Salud’ para
conocer los planes relacionados a sanidad y
asistieron 13 de los 16 candidatos a la presidencia (no asistió ningún delegado de Andrés Arauz, Francisco Sagnay de la Bastida y Giovanny Andrade).
Si bien la vacuna contra la CoVID es una prioridad para todos, el problema de la salud abarca otros problemas, ha reflexionado Sacoto, para lo cual se requiere una
respuesta efectiva que apuntale un sistema sostenible, pero ha sido evidente la falta de profundización en las propuestas de los candidatos.
Para el dirigente hay dos puntos en concreto que el próximo gobierno debe abordar:
una política de salud clara y
un plan de salud, “que no debería restringirse a los próximos 4 años, al menos
un plan decenal de salud 2021-2030” para sentar las bases que mejorarán la salud de la población y el acceso a servicios.
Tras el diálogo se ha podido ver que los
planes en salud “son muy generales. Hubo la oportunidad de que lo especifiquen”, pero no dieron detalles. Aun así, “lo sensato sería que quien llegue al poder recoja lo mejor de todos los candidatos y, además, acoja los
planteamientos desde la ciencia de la Salud Pública plasmado en el documento del Acuerdo Nacional por la Salud”, ha solicitado Sacoto (
Aquí el enlace al documento).
Las coincidencias
Existieron algunos
temas en común entre varios candidatos durante el diálogo promovido por la SESP. Entre ellos están la intención de
cambiar el modelo de Salud. Pretenden “rebasar el enfoque curativo-hospitalario que ha sido característico del país, sobre todo los últimos 14 años, y dieron más importancia a la prevención y promoción de la salud”.
Otros se refirieron a la fragmentación y segmentación que existe en el actual Sistema Nacional de Salud, “un aspecto que afecta el rendimiento por la gran
dispersión, descoordinación, desarticulación, sobre todo entre el Seguro Social y el Ministerio de Salud Pública (MSP)”, ha añadido.
También han coincidido en la necesidad de fortalecer los
servicios primarios y la salud digital, enfrentar la corrupción, rechazaron la fallida rectoría del MSP, objetaron la falta de preparación del personal en puestos directivos, así como la defectuosa estructura del MSP. Algunos candidatos a legisladores abordaron propuestas para el Código Orgánico de Salud sin mayor profundización.
Quedó claro para el presidente de la SESP que algunos candidatos “estaban más familiarizados” con algunas problemáticas sanitarias y abordaron temas como la
rehabilitación del Instituto Nacional de Higiene Izquieta Pérez, el modelo de salud familiar y comunitario, determinantes sociales y ambiente,
derechos sexuales y repa roductivos, violencia, embarazo adolescente.
Un análisis desde la academia
Esteban Ortiz, docente investigador de la Universidad De Las Américas (UDLA) junto a sus alumnos de salud pública, han analizado los planes de Gobierno (colgados en el CNE) de los 16 candidatos a la Presidencia de la República, con el objetivo de verificar si proponen temas de salud prioritarios para el país.
“Usamos una metodología sencilla, leer los planes, buscar temas (cualitativos), buscar objetivos y datos (cuantitativos), contar los planes, etc. Se analizaron por grupos y por estudiantes, no se incluyeron comentarios de los candidatos sobre A o B tema que no estén en el plan”, ha señalado Ortiz a través de su cuenta de Twitter. En esta red social ha dado a conocer los resultados.
Por ejemplo, 8 de 16 de los planes hablan sobre salud primaria, 7 sobre repotenciar o construir hospitales, 2 acerca de promoción de salud, 3 sobre alcantarillado, 9 sobre agua potable, 5 sobre financiamiento del Sistema de Salud, 11 abordan indirectamente alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 7 sobre determinantes sociales, 3 sobre educación médica (postgrados en salud), 3 sobre pasar la administración de hospitales a manos privadas, 9 topan temas relacionados a enfoque de Género y Salud, 11 sobre acceso equitativo a la salud, 7 sobre acceso a medicamentos, 2 sobre medicamentos genéricos, 7 sobre una visión de salud integral.
Además, 5 hablan sobre salud en pueblos indígenas, 2 sobre indígenas aislados (Taromenane y Tagaeri), 2 sobre reducir mortalidad infantil, 2 sobre reducir tasa/abortos, 1 sobre despenalizar aborto, 7 sobre reducir la desnutrición infantil, 3 sobre unificar el sistema de datos dentro de las Historias Clínicas del SNS, 3 acerca de retirar la tabla de consumo de drogas, 2 sobre cannabis Medicinal, 2 sobre consumo de alcohol, 15 sobre la pandemia, 8 sobre traer vacunas, 9 sobre femicidio, 1 sobre obesidad, 2 sobre enfermedades cardiovasculares, 1 sobre suicidio, 6 sobre embarazo en adolescentes, 1 sobre salud mental, 5 sobre ordenamiento territorial y/o planificación territorial, 2 sobre planificación familiar o anticoncepción, 2 sobre enfermedades catastróficas.
Ningún plan habla sobre gasto de bolsillo, accidentes de tránsito y tabaquismo. “En general los planes no tienen un enfoque ‘salutogenico’. Los planes no incluyen problemas de salud que son vitales. Los planes de salud son en su mayoría escuetos. Los planes no tienen un orden lógico”, ha señalado el investigador.
“Me pregunto, si mis alumnos de pregrado tienen que presentar una tesis con un formato establecido que tiene lo mínimo necesario, no debería existir un formato único de plan de gobiernos con: objetivos medibles, organizado por sectores, con un Gantt Chart, con referencias”, ha reflexionado.
La post pandemia
Sacoto por otro lado anhela que la pandemia “
sirva de advertencia a los políticos y al nuevo gobierno para que tome en serio la salud” y ha avizorado importantes dificultades derivadas de los problemas relacionados
“El cambio es imperioso y se espera que finalmente la gente con menos acceso pueda tener salud y servicios como dice la Constitución, pues
ese derecho aún está lejos de ser realidad”, ha añadido.
El presidente de la SESP ha recordado que “
hace rato no existe vacuna pentavalente para los niños; apenas se comenzaría a vacunar contra influenza, cuando normalmente se lo hacía desde septiembre”.
Por otro lado, también están los problemas relacionados a los
programas preventivos de salud materno-infantiles, dificultades de enfermedades no transmisibles, enfermedades tropicales, la severa limitación de diagnóstico de cáncer, salud bucal.
“Nadie discute que es una prioridad la vacuna contra la CoVID19, pero tampoco el MSP puede dedicarse todo el año solamente a vacunar. Debe poner dentro de su plan de acción el manejo de la pandemia, pero
vinculado con otros aspectos y para eso hay que responder con ciertas
acciones de política. Eso tiene que estar en un plan muy claro, con personas competentes y los recursos” design.ado, ha concluido
El dato
La mayoría de los candidatos se adhirieron
al Acuerdo Nacional por la Salud, propuesto por la SESP y otras organizaciones sociales y sanitarias.
Aquí un detalle de los diálogos realizados por la SESP