CULTURA DE PREVENCIÓN
Mala alimentación incrementa problemas cardíacos
El consumo de tabaco, la inactividad física, y el abuso del alcohol también son factores de riesgo
Robert Paladines, médico residente del área de Cardiología del Hospital Eugenio Espejo.
|
Diego Mosquera. Quito
Robert Paladines, médico residente del área de Cardiología del Hospital Eugenio Espejo, ha explicado a REDACCIÓN MÉDICA que la mala alimentación de la población está incrementando los problemas cardíacos y enfermedades crónicas no trasmisibles (ENT).
El profesional ha manifestado que en los últimos años este tipo de patologías han crecido debido a una escasa conciencia de la población respecto a los buenos hábitos de vida y bajo consumo de alimentos procesados.
“Como médicos queremos fomentar estilos de vida saludable, cambios en la manera en la nutrición y los chequeos periódicos sobre enfermedades crónicas no trasmisibles, así podemos detectar a los posibles pacientes de manera oportuna y tratar a tiempo las patologías”, ha dicho.
Paladines ha añadido que el consumo de tabaco, la inactividad física, y el abuso del alcohol aumentan el riesgo de sufrir estas enfermedades.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las defunciones por ENT; 17,5 millones cada año, seguidas del cáncer (8,2 millones), las enfermedades respiratorias (4 millones), y la diabetes (1,5 millones).
Además, las cifras señalan que 16 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 70 años de edad; el 82 por ciento de estas muertes ‘prematuras’ ocurren en países de ingresos bajos y medianos.