Edición Médica

Martes, 29 de abril de 2025
17:16
Ecuador | Colombia
Salud Pública

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Ministro de Salud confirma nuevos casos de fiebre amarilla
La vacuna contra la fiebre amarilla está dentro del esquema regular
Martes, 29 de abril de 2025, a las 10:27
Edgar Lama,, ministro de Salud.

Edgar Lama,, ministro de Salud.


Redacción. Quito
El ministro de Salud Pública, Edgar Lama, ha confirmado tres nuevos casos de fiebre amarilla (FA) en territorio nacional. También aclaró que un sospechoso dio negativo a la infección tras las pruebas diagnósticas.
 
Con la investigación y coordinación del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) se ha confirmado un caso en Loja y otro en Ambato, según ha mencionado el ministro en una entrevista televisiva.
   
No obstante, el funcionario ha ratificado que se mantiene el cerco epidemiológico de los casos, con sus familiares, círculo de trabajo y todas las personas con las que han tenido contacto, y al parecer ninguna presenta síntomas. “Se les ha hecho el análisis de la enfermedad y ha dado negativo” ha declarado Lama.
 
Lama ha sido enfático en señalar que tanco Colombia como Perú “viven otra realidad respecto a la fiebre amarilla” y en Ecuador “nos mantenemos vigilantes y no estamos en ningún estado similar” a los países vecinos donde se registran “muchísimos casos”.
 
El 24 de abril, el Ministerio de Salud (MSP) anunció el primer caso en la provincia de Zamora Chinchipe que, en primera instancia, dio positivo para dengue. Ante la permanencia de la enfermedad se ejecutaron acciones de investigación clínica y epidemiológica rigurosa que determinaron fiebre amarilla.
 
La autoridad sanitaria definió como “un caso aislado” ese primer reporte. En total el Ecuador ha detectado cuatro casos, incluido el fallecido.
 
El MSP, en un comunicado oficial, ha reiterado el llamado a la corresponsabilidad ciudadana, especialmente en zona de riesgo. Se ha pedido a la población acudir al centro de salud más cercano para vacunarse contra la enfermedad.
 
También ha recordado el uso de repelente, ropa de manga larga y la eliminación de criaderos de mosquitos en su entorno. Así mismo ha recordado que si se presenta síntomas se acuda al centro de salud más cercano.
 
El dato
 
En el país la vacuna contra la fiebre amarilla se administró en la región amazónica desde el año 2000, y a escala nacional, dentro del esquema regular de vacunación, desde el 2009 (se aplica a los 12 meses de edad). Quienes nacieron en estos periodos cuentan con la protección a la enfermedad.
   

 




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.