IMPLEMENTACIÓN ACTUAL
MSP anuncia cuarta fase de la Política Nacional de Salud Mental
Se busca incorporar a la salud mental como parte del primer nivel de atención
Validación de la política pública.
|
Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha presentado la propuesta de Política Nacional de Salud Mental y su Plan de implementación, los cuales tienen la necesidad de abordar de manera integral la problemática de salud mental en el país.
Teresa Aumala, Subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, ha explicado que esta cartera de Estado trabaja en la cuarta fase para el lanzamiento de la Política Nacional de Salud Mental, lo que permitirá generar acciones de
prevención, promoción, vigilancia, rehabilitación y reinserción de las personas con problemas de salud mental a la sociedad.
“En enero de 2024 fue aprobada la Ley Orgánica de Salud Mental y el reglamento que la rige en noviembre del mismo año. Esta tiene un enfoque integral articulando el trabajo con todas las instituciones que conformamos el Sistema Sanitario”, ha manifestado.
Según lo informado, la política tiene como líneas clave fortalecer la gobernanza de la salud mental en el sistema nacional de salud, fomentando los factores protectores en la población y el respeto de los derechos humanos y la equidad, además de reducir los factores de riesgo e
incorporar a la salud mental como parte de la salud integral en el primer nivel de atención.
“Queremos fortalecer el componente de inclusión educativa, laboral, social de las personas con problema de salud mental e incentivar la investigación en salud mental ajustadas a principios bioéticos”, ha enfatizado Aumala.
Por esta razón, el MSP busca avanzar progresivamente en la sensibilización de la población y en la lucha contra el estigma hacia la salud mental, incrementar el acceso a servicios públicos, la capacidad resolutiva del personal sanitario en general y, los de salud mental en particular.