Edición Médica

Jueves, 06 de febrero de 2025
13:42
Ecuador | Colombia
Salud Pública

MOVILIDAD HUMANA
MSP repotencia la oficina de vigilancia epidemiológica en Rumichaca
Las instalaciones refuerzan la prevención y control de enfermedades
Jueves, 06 de febrero de 2025, a las 10:21

La oficina cuenta con un moderno equipamiento.


Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), en cooperación con las entidades sanitarias de Colombia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha inaugurado la repotenciación de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica, ubicada en el Centro Nacional de Atención Fronteriza (CENAF) en Rumichaca, provincia del Carchi.
 
El punto de entrada en el norte del país se ha constituido en el paso fronterizo internacional más concurrido en el país, considerando los flujos de personas en situación de movilidad humana y el tránsito de un promedio de quince mil (15.000) vehículos, diariamente.
 
Según ha informado el MSP, las instalaciones repotenciadas fortalecerán los servicios, “garantizando una gestión efectiva ante las necesidades sanitarias de la zona fronteriza Ecuador-Colombia, así como un sistema de alerta temprana para la detección precoz de brotes epidémicos y enfermedades emergentes”.
 
La oficina cuenta con un moderno equipamiento (mobiliario e informático), adquiridos a través de la cooperación existente con la OIM, organismo internacional que trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno ecuatoriano y otros actores clave, para garantizar una migración ordenada, segura y regular.
 
“Con estas donaciones se asegura mantener una vigilancia epidemiológica fronteriza adecuada”, ha mencionado Daniela Alcántara, jefa de la sub-oficina de OIM en Tulcán.
 
Janeth Yar, delegada del ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo, y directora Nacional de Vigilancia Epidemiológica, resaltó que, #Ecuador y Colombia, a través de la vigilancia epidemiológica, el control sanitario y la cooperación internacional, trabajan en conjunto para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar la salud de la población en ambos lados de la frontera”.
 
Asimismo, Javier Ríos, representante del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en Colombia, ha destacado el trabajo de Ecuador en beneficio de los usuarios en movilidad humana y ha recordado que el RSI es una normativa internacional establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de prevenir la propagación internacional de enfermedades.
 
La obra ha permitido contar con instalaciones adecuadas que reforzarán la prevención y control de enfermedades de transmisión internacional, fomentando el acceso universal a la salud para toda la población que transita por el paso fronterizo de Rumichaca, ha señalado el MSP.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.