Nuevo modelo de alimentación escolar para combatir la desnutrición crónica en Ecuador
Es un modelo que promueve un enfoque comunitario integral
Miércoles, 19 de febrero de 2025, a las 17:53
Presentación de la estrategia.
|
Redacción. Quito
En el cantón Cayambe el Ministerio de Educación ha presentado oficialmente la implementación del nuevo modelo de Alimentación Escolar Territorial, que se lleva a cabo en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
A través de este programa garantizará la entrega de raciones frescas y nutritivas a
más de 20.000 niños y niñas en nueve cantones del país.
Para la implementación de la primera fase, se ha destinado una inversión de 2.569.329 de dólares, con objetivo principal de combatir la desnutrición crónica infantil, según lo informado.
Esta etapa contempla un plan piloto de gestión desconcentrada de comidas escolares, que permitirá la entrega de alimentos a estudiantes de
14 unidades educativas en los cantones Manta, Portoviejo, Santa Elena, Guayaquil, San Miguel, Guaranda, Alausí, Cayambe y Pedro Moncayo.
En la provincia de Pichincha, el nuevo proyecto cuenta con una inversión de 1.092.360,50 de dólares y beneficiará a 8.000 estudiantes de
seis unidades educativas: cuatro en el cantón Cayambe y dos en Pedro Moncayo.
Alegría Crespo, ministra de Educación, ha manifestado que este programa no solo beneficia a los estudiantes, también promueve la economía local al integrar a pequeños productores, como proveedores de los alimentos que serán distribuidos, respetando la pertinencia cultural y territorial de cada zona.
“Este modelo promueve un enfoque comunitario integral”. Además, impulsa la participación activa de madres y padres de familia en la preparación de los alimentos, ha enfatizado.