ÚLTIMAS RECOMENDACIONES
OMS publica primera guía global de diagnóstico, tratamiento y atención de la meningitis
Se agruparon las últimas recomendaciones basadas en la evidencia
La meningitis puede afectar a cualquier edad (Foto Freepik).
|
Redacción. Quito
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado una nueva
guía de recomendaciones contra la
meningitis con el propósito de acelerar la
detección, garantizar un
tratamiento oportuno y mejorar la atención a largo plazo de las personas afectadas.
El organismo internacional ha señalado que se agruparon las últimas recomendaciones basadas en la evidencia, las cuales proporcionan una herramienta fundamental para
reducir las muertes y las discapacidades causadas por la enfermedad.
Según las últimas cifras completas sobre el alcance de esta enfermedad, que se remontan a 2019, se reportan anualmente unos 2,5 millones de casos y más de la mitad (1,6 millones) pertenecen a la llamada
meningitis bacteriana, su forma más peligrosa, que puede
causar la muerte en horas y es letal en uno de cada seis casos.
El organismo ha recordado que, a pesar de la eficacia de los tratamientos y las
vacunas contra algunas formas de meningitis, la enfermedad sigue siendo una importante
amenaza para la salud mundial.
Poner en práctica estas nuevas recomendaciones,
primeras de carácter global elaboradas por la OMS para la enfermedad, “puede salvar vidas, mejorar el cuidado a largo plazo de afectados, y fortalecer sistemas sanitarios”, ha destacado el director general de la OMS,
Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La OMS ha enfatizado que alrededor del 20 por ciento de las personas que contraen meningitis bacteriana presentan
complicaciones a largo plazo, entre ellas
discapacidades que afectan su calidad de vida. La enfermedad también conlleva grandes
costos financieros y sociales para las personas, las familias y las comunidades.
La meningitis puede afectar a cualquier persona, en cualquier lugar y a cualquier edad, sin embargo, la carga de la enfermedad sigue siendo particularmente alta en los
países de ingresos bajos y medianos, y en los entornos donde se producen epidemias a gran escala.
Recomendaciones sobre el manejo clínico de la meningitis en niños y adultos
La OMS ha insistido en mejorar el
manejo clínico de la meningitis es esencial para reducir la mortalidad y la morbilidad, minimizar las complicaciones y la discapacidad a largo plazo, y mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades afectadas.
Las
nuevas directrices proporcionan recomendaciones basadas en la evidencia relativas al manejo clínico de los niños mayores de un mes, los adolescentes y los adultos con meningitis aguda adquirida en la comunidad.
En ellas se abordan todos los aspectos de la atención clínica, como el diagnóstico, la antibioticoterapia, el tratamiento complementario y el de apoyo, y el manejo de los
efectos a largo plazo. Dadas las similitudes observadas en la presentación clínica, el diagnóstico y los enfoques de tratamiento de las diferentes formas de meningitis aguda adquirida en la comunidad, en las directrices se contemplan tanto las
causas bacterianas como
las virales.
Las directrices proporcionan recomendaciones para
entornos tanto epidémicos como no epidémicos, y las relativas a los primeros sustituyen las directrices anteriores de la OMS, publicadas en 2014, que abarcaban la
respuesta a los brotes de meningitis.
Dado que los entornos donde los recursos son limitados son los que soportan la mayor carga de meningitis, las directrices se han formulado con el fin específico de proporcionar una
orientación técnica que se adecue a la puesta en práctica en países de ingreso bajo y mediano.
Las directrices están destinadas a los
profesionales de la salud que trabajan en establecimientos de primer y segundo nivel, como servicios hospitalarios, ambulatorios y de urgencia. Los responsables de formular políticas, los
planificadores en materia de salud, las
instituciones académicas y las organizaciones de la sociedad civil también pueden utilizarlas para fundamentar las iniciativas de creación de capacidad, formación e investigación.