ATENCIÓN AL PACIENTE
Perros terapéuticos ayudan en la recuperación de niños y ancianos hospitalizados en Guayaquil
La presencia de los canes ha demostrado beneficios para la salud física y emocional
Miércoles, 05 de febrero de 2025, a las 12:38
La intervención también es un apoyo al personal médico.
|
Redacción. Quito
Pacientes del
Hospital de Niños Roberto Gilbert y el
Hogar Corazón de Jesús, instituciones de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), han recibido la visita de
perros terapéuticos, una iniciativa destinada a brindar bienestar emocional y mejorar la
recuperación de los niños y adultos mayores hospitalizados.
La actividad ha sido posible gracias a la colaboración del
proyecto “Sonrisas con Cola”, una agrupación humanitaria que cuenta con un grupo de canes especialmente entrenados para recorrer las instituciones sanitarias, ofreciendo momentos de alegría y consuelo a los pequeños y adultos mayores.
La visita se enmarcada en el
programa de terapia asistida con animales, “que ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud física y emocional de los pacientes, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y el dolor durante su tratamiento médico”, ha informado JBG.
"Ver la sonrisa de nuestros pacientes al interactuar con los perros nos confirma lo importante que es este tipo de terapias en el proceso de recuperación. Agradecemos profundamente al proyecto “Sonrisas con Cola”, por hacer posible esta visita y aportar un rayo de esperanza a nuestros pacientes y sus familias", ha mencionado
Isabel María Salcedo, subdirectora técnica del
Hospital de niños Roberto Gilbert.
Estas intervenciones no solo benefician a los pacientes, sino también al
personal médico y de las instituciones. “Reduce el estrés laboral, mejora el ambiente de trabajo y fortalece la conexión con los pacientes, creando un entorno más positivo y humano. Además, fomenta la empatía y brinda momentos de alivio emocional en jornadas exigentes”, ha recalcado la JBG.
La institución ha asegurado que continuará “innovando en estrategias de atención integral, reafirmando su compromiso con el bienestar de los niños y sus familias” con actividades como esta, que no solo ofrecen
tratamiento médico, asistencia y calidad de atención, sino también experiencias que transforman y
humanizan la estancia hospitalaria.