EMERGENCIA EN COLOMBIA
Personal sanitario brinda información preventiva sobre fiebre amarilla en Rumichaca
Por la emergencia sanitaria en Colombia se refuerza el control sanitario en la frontera con Ecuador
En el paso fronterizo muchos desconocen de la alerta.
|
Redacción. Quito
Ante la emergencia sanitaria decretada en Colombia por el aumento de casos de
fiebre amarilla, el personal del Ministerio de Salud de Ecuador ha decidido abordar a las personas que cruzan el
Puente Internacional de Rumichaca en Tulcán para entregar información preventiva sobre la enfermedad, según reportan medios locales.
Si bien, se ha informado que no se solicita el certificado de vacunación de personas en el lado ecuatoriano, por el contrario, el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) en Colombia ha decidido
solicitar el carné internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en su punto fronterizo como medida de contención del brote.
Según la televisión local, en el territorio ecuatoriano el personal aborda en el puente a las personas que cruzan y realizan una breve entrevista que incluye información sobre sintomatología y advertencias sobre la enfermedad transmitida por la picadura del
mosquito Aedes aegypti.
Se insiste en que la vacuna es la principal
medida de prevención y debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar a Colombia.
Se estima que durante el último feriado de Semana Santa se desplazaron cerca de 25 mil ecuatorianos especialmente a las ciudades de
Ipiales y
Pasto y se ha identificado que muchos de ellos desconocían la emergencia sanitaria declarada en Colombia.
Los principales síntomas son
fiebre, dolor de cabeza, vómito o
piel amarilla. Ante ello el personal médico activa un
protocolo con el
Hospital de Tulcán para el tratamiento del paciente.
Se ha informado además que los viajeros que soliciten la vacuna en el punto de migración son remitidos a los
centros de salud en Tulcán. Mientras en la ciudad de Ipiales, se ha reportado un caso que está en tratamiento.