Edición Médica

Viernes, 18 de abril de 2025
15:38
Ecuador | Colombia
Salud Pública

INFLUENZA AH1N1
Población desinformada genera congestión en los servicios de salud
Los síntomas de la mayoría de pacientes no representan una emergencia
Miércoles, 24 de enero de 2018, a las 08:55

Alex Robalino, gerente HPAS y Verónica Pacheco, coordinadora Emergencia.


Cristina Coello. Quito
Alex Robalino, gerente del Hospital Pablo Arturo Suárez (HPAS), ha señalado a REDACCIÓN MÉDICA que a inicios de año ya se registró “una gran afluencia de pacientes en Emergencia” con síntomas de problemas respiratorios. Esa congestión derivó en una serie de “especulaciones sin fundamento en redes sociales”.
 
De allí que el HPAS, “para evitar un colapso en la Emergencia, aperturamos un sistema de triaje sólo para sintomáticos respiratorios. Lo que hacemos ahora es examinar a todos los pacientes en una carpa junto a la Emergencia, con médicos capacitados. Se atiende a todo paciente que presenta algún síntoma de infección respiratoria. Cualquier caso grave es atendido en la Emergencia de acuerdo a los protocolos”, ha detallado.
 
Desde el 9 de enero que inició la atención en este espacio alterno se han atendido casi 600 pacientes sintomáticos respiratorios. De, de ellos, únicamente 44 han sido diagnosticados con infección respiratoria aguda grave y de éstos, 22 han sido positivos para influenza, ha detallado el directivo.
 
Estos casos positivos “no guardan relación como para crear una alarma en comparación a la totalidad de sintomáticos respiratorios”, ha insistido Robalino, por lo cual ha solicitado al personal sanitario insistir en la orientación a los pacientes y población en general para evitar la aglomeración innecesaria en los hospitales.
 
Verónica Pacheco, coordinadora del servicio de Emergencia del HPAS, ha añadido que, debido a la aglomeración, “vimos la necesidad de aplicar un plan de contingencia y se instaló una carpa para atender a estos pacientes sintomáticos respiratorios y aplicar un triaje diferente”.
 
También ha precisado que en esta zona los pacientes tendrán una atención más fluida y “se les explica que el cuadro que presentan no se cataloga como grave dentro de una enfermedad tipo influenza y deben dirigirse a un centro de salud para el tratamiento”.
 
Vacunación al personal
 
Robalino también ha informado que siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud Pública (MSP), todo el personal que labora en el hospital debe aplicarse la vacuna ya que está expuesto al virus.
 
De los 1.200 trabajadores del HPAS, el 80 por ciento ya ha recibido la inmunización. “Hemos empezado por áreas críticas como Emergencia, Terapia intensiva y estamos haciendo visitas a todos los servicios”, ha detallado el gerente.

El 80% del personal del HPAS ha sido vacunado.