Edición Médica

Martes, 18 de febrero de 2025
20:55
Ecuador | Colombia
Salud Pública

WEBINAR
Población fronteriza se capacita en prevención de infecciones de transmisión sexual
Se han identificado más de 30 bacterias, virus y parásitos que pueden transmitirse por contacto sexual
Jueves, 13 de febrero de 2025, a las 17:46

Más de 250 personas participaron del conversatorio telemático.


Redacción. Quito
A propósito del Día Mundial del Preservativo (13 de febrero), más de 250 pobladores de las zonas fronterizas han participado activamente en el conversatorio “¿Cómo prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual?” organizado por los ministerios de salud de Ecuador y Perú.
 
El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador y el Ministerio de Salud (MINSA) de Perú han informado que la iniciativa responde a un compromiso binacional adquirido durante el Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional Ecuador - Perú, para fortalecer la promoción de la salud y prevención de enfermedades, a través de un ciclo de actividades telemáticas que fomentan estilos de vida saludables y el cuidado de la salud de sus poblaciones fronterizas, considerando su ubicación geográfica.
 
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud de Perú, Herberth Ulises Cuba García, ha mencionado que “esta es una iniciativa que refleja el compromiso de nuestros gobiernos al profundizar la cooperación en salud y promover el bienestar de todos los peruanos y ecuatorianos, especialmente de aquellos que viven en las zonas fronterizas, la prevención de las enfermedades de transmisión sexual es un desafío que nos compete a todos”.
 
Por su parte, Carlos Palomino, viceministro de Gobernanza de la Salud del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, ha considerado que “este esfuerzo conjunto de los ministerios de salud de Ecuador y Perú busca fortalecer la salud de nuestras poblaciones fronterizas a través de actividades de prevención y promoción de hábitos saludables”.
 
Palomino ha mencionado que “en la actualidad, se han identificado más de 30 bacterias, virus y parásitos que pueden transmitirse por contacto sexual. Por eso es fundamental fortalecer las capacidades de nuestros servicios de salud para atender y prevenir estas infecciones de manera integral.
 
Durante el webinar se expusieron las alternativas de prevención de ITS, especialmente en zonas fronterizas, considerando la ubicación geográfica que limita el acceso a información de salud preventiva. La principal ponencia estuvo a cargo del Representante de la Dirección
 
Carlos Benítez, director de Prevención y Control de VIH-SIDA, ETS y Hepatitis del Ministerio de Salud del Perú, ha presentado la ponencia principal y expuso las alternativas de prevención de ITS, acotando que “hay intervenciones biomédicas que previenen la transmisión de las ITS, como el uso de preservativos masculinos y femeninos, vacuna VPH, y vacunas contra la Hepatitis B y A”.
 
MSP y MINSA tienen previsto cumplir un cronograma de conferencias virtuales en el primer semestre de 2025. Se abordarán temas como la implementación del programa municipios saludables en Ecuador; control de Aedes Aegypti, trasmisor del Dengue y otras enfermedades; y, alimentación saludable en sobrepeso y obesidad.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.