Edición Médica

Sábado, 05 de abril de 2025
15:53
Ecuador | Colombia
Salud Pública

IESS MANABÍ
Hospital de Portoviejo realiza primera extirpación de tumor hemorrágico a niña de 12 años
Cuando los tumores sobrepasan los dos centímetros de diámetro es recomendable realizar una intervención quirúrgica
Miércoles, 03 de abril de 2019, a las 12:17
La paciente lleg con fuertes dolores abdonimales.

La paciente llegó con fuertes dolores abdonimales.


Redacción. Quito
La tumoración hemorrágica en ovarios es un cuadro común en niñas y adolescentes. En varios casos es necesaria una intervención quirúrgica. El Hospital General Portoviejo ha realizado la primera cirugía de este tipo a una niña de 12 años.

En el caso de niñas, los quistes en ovarios pueden tratarse con medicación hormonal que evita el crecimiento de los pequeños tumores. Cuando los quistes superan un tamaño de dos centímetros de diámetro, como el caso de la paciente intervenida, es necesaria una laparoscopía diagnóstica (cirugía mínimamente invasiva).

A través de una pequeña incisión, se introducen una cámara que permite visualizar los órganos y retirar el tumor hemorrágico. Con este proceso, la recuperación del paciente y la estancia hospitalaria son más cortas.

Los quistes ováricos se manifiestan a través de dolores abdominales, sensación de llenura o pesadez en la pelvis, síntomas pocos usuales durante la menstruación.   

El dato  

En la edad pediátrica, los casos de quistes ováricos suelen ser asociados con otro tipo de diagnóstico provocando una detección tardía; esto principalmente ya que las niñas y adolescentes presentan una sintomatología diversa e inespecífica.