Edición Médica

Jueves, 20 de febrero de 2025
16:03
Ecuador | Colombia
Salud Pública

PROYECTO REFORMATORIO
Proponen reforma a la Ley Orgánica de Salud para garantizar la seguridad del paciente
El documento consta de 12 artículos y 12 literales
Martes, 18 de febrero de 2025, a las 17:19
Asamblesta Humberto Tapia.

Asambleísta Humberto Tapia.


Jonathan Veletanga. Quito
El legislador Humberto Tapia Escalante ha presentado ante la Asamblea Nacional el "Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Salud para Garantizar la Seguridad del Paciente". ¿En qué consiste?
 
En diálogo con EDICIÓN MÉDICA, el asambleísta ha explicado que la seguridad del paciente es un tema planteado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2002. Tanta es su importancia que declaró como la Década de la Seguridad del Paciente del 2020 al 2030.
 
En Ecuador existe un manual que incorpora la seguridad del paciente en los procesos de atención en salud, sin embargo, no ha tenido el impacto esperado. Además, tampoco se ha generado una política general sobre la temática y la Ley Orgánica de Salud (LOC) no contempla un componente fuerte al respecto.
 
Por este motivo, el proyecto de reforma es fundamental para mejorar la seguridad en el sistema de salud y por ende la calidad de la atención en salud, alineándose a las recomendaciones de la OMS, ha indicado Tapia.
 
A través de la propuesta se busca incorporar 12 artículos y 12 literales, con los objetivos de cuidar y garantizar las obligaciones y derechos de los pacientes y a sus familias, así como de los profesionales de la salud. Es decir, “se obliga a mejorar todos los procesos del sistema de salud para, incorporando la seguridad, mejorar la calidad”, ha sostenido.
 
Para el asambleísta, esto será “un gran impulso para el débil y atrasado sistema de salud que tenemos”.
 
También ayudará a reducir el número de demandas por mala práctica profesional, ya que promueve la adaptación de principios y directrices internacionales.
 
Por lo tanto, el asambleísta Tapia ha enfatizado que esta reforma “no solo tiene un enfoque preventivo, también reconoce la seguridad del paciente como un derecho humano fundamental que debe ser garantizado por el Estado”.
 
Tapia tiene seguridad que la Asamblea Nacional tramitará con celeridad este proyecto de reforma, dado que es “indispensable” para el país, más ahora que está archivado totalmente el Código Orgánico de la Salud.
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.