Edición Médica

Lunes, 31 de marzo de 2025
03:57
Ecuador | Colombia
Salud Pública

CON OPS/OMS
Quito fortalece capacidades para enfrentar futuras emergencias
Se ha realizado una simulación basada en un escenario de aluvión
Viernes, 21 de marzo de 2025, a las 14:58
Capacitacin con el apoyo de la OPS.

Capacitación con el apoyo de la OPS.


Redacción. Quito
La Secretaría de Salud del Municipio de Quito, con el apoyo de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Coordinación Zonal 9 del Ministerio de Salud Pública (MSP), ha realizado un ejercicio de simulación basado en un escenario de aluvión, con el objetivo de fortalecer las capacidades de sus funcionarios en la metodología EDAN-Salud (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud).
 
La capacitación en metodología EDAN-Salud no solo prepara a Quito para enfrentar emergencias actuales, sino que contribuye a construir una ciudad más segura y preparada ante futuros desastres, ha asegurado la OPS/OMS.
 
Los participantes han podido entrenarse en la coordinación interinstitucional, priorización de acciones y gestión eficiente de recursos en situaciones de emergencia.
 
También se ha evidenciado la importancia de evaluar rápidamente los daños en infraestructuras sanitarias, identificar riesgos para la salud pública y brindar atención integral a grupos vulnerables como mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores.
 
El ejercicio además ha mostrado la relevancia de contar con personal capacitado para responder de manera efectiva ante emergencias y desastres.
 
De esta manera, los funcionarios han aplicado la metodología EDAN-Salud para fortalecer las estrategias en la organización de alojamientos temporales, implementación de medidas preventivas para evitar brotes de enfermedades y rehabilitación de los servicios impactados.
 
El entrenamiento está alineado con las políticas públicas de gestión de riesgos y emergencias, asegurando que las instituciones cumplan con su responsabilidad de proteger la salud pública, más aún cuando el país atraviesa una fuerte temporada invernal que ha causado estragos en casi todo el territorio.
 
La inversión en estos procesos de capacitación es un paso fundamental para fomentar una cultura de prevención y preparación, garantizando el bienestar de la población y la eficiencia en la respuesta ante situaciones críticas.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.