Edición Médica

Martes, 11 de febrero de 2025
22:27
Ecuador | Colombia
Salud Pública

ASAMBLEA NACIONAL
Reforma busca que la salud mental sea incluida dentro de la cobertura de salud prepagada
La asambleísta Gabriela Jumbo ha presentado un proyecto de reforma
Martes, 11 de febrero de 2025, a las 10:19
Gabriela Jumbo, asamblesta, entregando la propuesta.

Gabriela Jumbo, asambleísta, entregando la propuesta.


Redacción. Quito
La asambleísta Gabriela Jumbo ha presentado el proyecto de reforma a la Ley Orgánica que regula a las compañías de salud prepagada y a las de seguros de asistencia médica, que tiene la finalidad de que la salud mental sea parte de los seguros privados, tiempo de los seguros para viajes y apoyo para las personas con enfermedades catastróficas.
 
El 48,5 por ciento de los hogares ecuatorianos no posee ningún tipo de seguro médico. De aquellos que sí poseen, menos del 10 por ciento de la población cuenta con un seguro privado, por lo que es “crucial fomentar una mayor cultura de aseguramiento”, ha señalado la proponente.
 
La legisladora ha considerado necesario incluir la salud mental dentro de los seguros médicos y dar un marco normativo para garantizar que las personas de todas las clases sociales puedan acceder al mismo nivel de cuidado, independientemente de sus recursos económicos.
 
En este contexto, ha propuesto la atención en salud mental y bienestar psicológico, con la finalidad que las compañías de atención integral de salud prepagada y las de seguros que ofrezcan cobertura de asistencia médica promoverán el tratamiento ambulatorio y la rehabilitación, así como la reinserción familiar y en los trastornos de mayor prevalencia como la depresión, ansiedad, demencia, o de mayor impacto social como la esquizofrenia o trastorno bipolar.
 
La propuesta legal prohíbe a las compañías que financien servicios de atención integral de salud prepagada y a las de seguros que oferten cobertura de seguros de asistencia médica, establecer períodos de carencia superiores a sesenta días, en los contratos individuales de atención en salud mental y bienestar psicológico.
 
El Estado promoverá políticas, acciones y programas destinados a implementar la atención integral durante el embarazo, parto y postparto, con un enfoque intercultural, intergeneracional y de género, que garantice el acceso y la disponibilidad de servicios interculturales adecuados a los pueblos y nacionalidades.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.