Edición Médica

Miércoles, 05 de febrero de 2025
04:57
Ecuador | Colombia
Salud Pública

DÍA MUNDIAL
El cáncer sigue en aumento y el Ecuador sin un Plan Nacional de Control
En Ecuador, dependiendo del tipo de cáncer, un diagnóstico se estima que demora en promedio 150 días
Lunes, 03 de febrero de 2025, a las 14:00
Wilmer Tarupi, Coordinador del RNT y Tania Soria, jefe de Oncologa Clnica.

Wilmer Tarupi, Coordinador del RNT y Tania Soria, jefe de Oncología Clínica.


Cristina Coello. Quito
Si bien el cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, en Ecuador tiene la particularidad de que sigue en aumento y es un problema de salud pública en aquellos que son prevenibles, es decir, en los relacionados a infecciones crónicas como VPH (cáncer cervicouterino) y helicobacter pylori (cáncer gástrico).
 
A propósito del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero), en entrevista con EDICIÓN MÉDICA, Wilmer Tarupi, Coordinador del Registro Nacional de Tumores (RNT) de SOLCA (Sociedad de Lucha contra el Cáncer), se ha mostrado preocupado porque mientras en otros países los cánceres de cérvix y estómago se han reducido, por ser prevenibles, en el Ecuador los dos siguen entre las cinco primeras causas de muerte.
 
En cáncer infantil la particularidad es la supervivencia. En Ecuador el promedio de sobrevida de los niños llega al 60 por ciento, pero en Europa o en Estados Unidos puede alcanzar el 90 por ciento.
 
Esto, ha decir de Tarupi, deja entrever la necesidad de contar con un Plan Nacional de Control de Cáncer actualizado ya que la política disponible es la Estrategia Nacional para la Atención Integral del Cáncer que se publicó en 2017.
 
No obstante, evaluar esa política “es difícil”, según ha explicado el coordinador del Registro de tumores, en buena medida porque no se cuenta con datos y estadísticas actualizados.
 
“En 2017 la estrategia empezó un poco a dar directrices para todo el sistema de salud, pero los datos que nosotros manejamos están actualizados hasta el 2019 y hasta el 2022 con proyecciones”, ha advertido.
 
¿Por qué no se tienen datos oportunos?
 
Tarupi ha explicado que la estructura del sistema de salud es muy segmentado y los sistemas de información no interoperan, “eso hace que no se pueda captar la información de los pacientes con cáncer de manera oportuna”.
 
Por ello el RNT visita “a todas las fuentes (hospitales) y revisa los archivos de histopatología, hace seguimiento caso por caso, chequea que el caso sea confirmado y que se le asigne un diagnóstico con codificación internacional, revisa la historia clínica, verifica el estadio, y una vez confirmado todo, se ingresa el caso” de forma manual.
 
Eso ha implicado demoras en la oportunidad de la información y por tanto se han desarrollado proyecciones en base a los datos obtenidos. En ese sentido, Tarupi ha informado que, en el caso de SOLCA, se ha incorporado la inteligencia artificial para captar datos y avanzar en la actualización, pero no es suficiente.
 
“Eso lo pusimos a prueba el año pasado y nos está dando buenos resultados. Sin embargo, aún se mantiene ese retraso” ya que mucha de la información requerida está en las manos del Ministerio de Salud Pública con los consecuentes obstáculos y limitaciones de acceso, ha reconocido.
 
Los tres factores de alarma a tomar en cuenta
 
Considerando todo ello, Tarupi ha alertado tanto a las autoridades como a la ciudadanía en general que: primero, según las proyecciones, todos los tipos de cáncer seguirán incrementándose en el país.
 
Segundo, que se evidencia mayor incidencia en personas jóvenes, particularmente de cáncer de colon y ha advertido que la enfermedad trae muchas implicaciones tanto en su manejo, como en el aspecto socioeconómico.
 
Y tercero, que el estadio al diagnóstico es tardío en algunas localizaciones. Por ejemplo, en cáncer de pulmón se estima que el 80 por ciento de pacientes llegan en etapas avanzadas; en estómago llega el 60 por ciento, en cérvix cerca del 30 por ciento; y en próstata cerca de un 25 por ciento.  
 
Tania Soria, jefe de Oncología Clínica de SOLCA Quito, tras ratificar la problemática, ha coincidido con Tarupi en advertir que los tres factores influyen en supervivencia del paciente, en las limitaciones de tratamiento y en el impacto a la familia o cuidador de la enfermedad.
 
Los dos especialistas han dejado claro que el estadio determina la supervivencia de un paciente. “Cuando el estado es avanzado las probabilidades de sobrevivir son bajas” ha recalcado Tarupi y por ello él insiste en la necesidad de contar con un plan nacional de control de cáncer actualizado.
 
Para el RNT el cáncer sigue siendo un problema de salud pública, que necesita ser abordado por varios frentes “empezando por los sistemas de información, siguiendo por las campañas de promoción de la salud, y luego con lineamientos claros de diagnóstico y tratamiento para todo el sistema de salud. Creo que todo esto converge en un Plan Nacional de Control de Cáncer”, ha razonado Tarupi.
 
Los permanentes cambios en Oncología
 
Además de lo dicho, la jefe de Oncología Clínica ha recordado que esta especialidad es particular por su constante actualización, tanto en la comprensión de la enfermedad, como en la terapéutica y los avances tecnológicos de diagnóstico.
 
En ese sentido ha recordado la importancia de actualizar la terapéutica oncológica en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB) ya que “a veces no se ajusta a las necesidades de los pacientes”.
 
“Varios tumores tienen cambios. Algunos eran poco tratables o con pocas posibilidades terapéuticas. Pero ahora existen muchos avances, por ejemplo, en cáncer de pulmón, melanoma vejiga, riñón y otros. Al final lo que buscamos es brindarle mejores oportunidades (de sobrevida) al paciente”, ha manifestado Soria.
 
Por otro lado, la especialista ha añadido la necesidad de fortalecer también la formación médica. “Algunas universidades cuentan con la materia de Oncología dentro de su pensum. Eso le permite al médico tener las bases de conocimiento y ser parte de la prevención en la población”, ha explicado.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.