Verónica Espinosa seguirá a cargo del Ministerio de Salud
Hacemos un balance de su gestión actual
Verónica Espinosa, ministra de Salud.
|
Redacción. Quito
El presidente electo Lenín Moreno, a través de su cuenta de Twitter,
ha ratificado a Verónica Espinosa como Ministra de Salud, quien asumió el cargo el 5 de enero de este año, reemplazando a Margarita Guevara.
Moreno, tras detallar los nombres de todo su gabinete, ha escrito que el grupo
"tendrá el compromiso de servir, consolidar el desarrollo nacional, generar empleo digno y avanzar en erradicar la pobreza".
Además ha asegurado que los nuevos ministros reflejan “
el sello de esta nueva etapa en la historia del país y de nuestro proceso político: pluralidad, unidad y diálogo…”
La gestión
En una entrevista con REDACCIÓN MÉDICA durante sus primeros días de gestión, Espinosa ha explicado
que centraría su trabajo en la consolidación de la rectoría del Ministerio de Salud (MSP) y la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS).
Además, ha señalado que
daría continuidad a los proyectos establecidos. “Tenemos total apertura al diálogo con los profesionales de la Salud de todo el Ecuador. Hacemos un llamado a que todos los sectores se involucren en la construcción de un sistema da Salud
que beneficie principalmente a los pacientes”.
En otro diálogo con este medio, Espinosa ha reconocido que
“falta muchísimo por caminar. No se puede cambiar un sistema completamente olvidado, abandonado y tener uno perfecto en un corto periodo de tiempo.
Los pasos que se han dado y los avances son históricos”.
Su trabajo en 2017
Algunas acciones destacadas de la ministra están l
a reunión con los representantes de la Confederación de Profesionales de la Salud en el inicio de un proceso en el que el Ministerio de Salud Pública (MSP) busca socializar el documento de aportes y observaciones al proyecto de Código Orgánico de la Salud (COS) que se entregó en la Asamblea Nacional el pasado 27 de diciembre de 2017.
Espinosa, ha participado de la firma del contrato colectivo
que beneficia a 17.071 trabajadores y trabajadoras de la salud.
Entre las últimas normativas y guías presentadas se destacan la de “Diagnóstico y Tratamiento de la Hemofilia Congénita”, la de donación de sangre, "Diagnóstico y tratamiento del episodio depresivo y del trastorno depresivo recurrente en adultos", entre otros.
Para los técnicos de atención primaria (TAPS), realizó el Primer Encuentro de estos trabajadores de la Salud y se inauguró las
Primeras Jornadas de Capacitación en Salud Comunitaria; el evento se realizó en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito.
En infraestructura, Espinosa, junto a otras autoridades locales y nacionales,
ha inaugurado el Hospital General del Guasmo Sur, con 474 camas y una inversión de 187,2 millones de dólares.
También los nuevos centros de salud tipo C de Latacunga, en Cotopaxi y el de San Antonio de Pichinca. Otro tipo B de Cojimíes, en la provincia de Manabí.
En la misma línea se han inaugurado simultáneamente cuatro centros de salud en cuatro provincias: el tipo A de
Bucay (Guayas), el tipo C de La Maná (Cotopaxi), el tipo B de El Pangui (Zamora Chinchipe) y el tipo B de Portovelo (El Oro).
En lo diplomático
Los Ministros del Consejo de Salud Sudamericano (CSS) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR),
aprobaron la Declaración sobre Estándares Mínimos de Equipos Médicos de Emergencia (EMT), presentado por la ministra de Salud Pública de Ecuador, Verónica Espinosa, en el marco de la X reunión de este organismo que se realizó este viernes 31 de marzo de 2017, en la sede de la Unasur, ubicada en la Mitad del Mundo.
Durante el lanzamiento del programa de Vacunación de las Américas Gladys Gisals, asesora de Inmunizaciones de la OPS, manifestó que la organización
siempre ha puesto a Ecuador como ejemplo por su esquema de vacunación y por ser promotor en iniciativas de inmunización.
En lo laboral y académico
El MSP ha iniciado el concurso de méritos y oposición
para cubrir 3.742 vacantes de enfermeros/as y médicos/as generales de primer nivel de atención.
Se recibieron cerca de 16.621 postulaciones a través del portal Socio Empleo.
Adicionalmente el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senescyt y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, destinaron los recursos necesarios para la
asignación de 560 nuevas becas de programas de postgrado para profesionales de la salud.
El dato
Espinosa
estudió Medicina en la Universidad Internacional del Ecuador donde obtuvo una beca estudiantil completa por merecimientos académicos. Realizó su internado rotativo en el Hospital Carlos Andrade Marín del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Fue estudiante dentro del
Programa Erasmus Mundus en la Universidad La Pitié Salpetriere en París (Francia) y también ha cursado estudios de la
Maestría de Salud Pública en la Universidad San Francisco de Quito.